Aumento del alquiler en Nueva York rentas estabilizadas subirán 3%

-

El otoño llegará con facturas más altas para casi un millón de inquilinos: la Junta de Directrices de Renta (RGB) aprobó subir 3 % los contratos de un año y 4,5 % los de dos, decisión que entrará en vigor el 1.º de octubre y regirá hasta septiembre de 2026. El voto ajustado, cinco a cuatro marca el cuarto aumento consecutivo y confirma que la crisis de vivienda neoyorquina no da tregua.

Según reportes de THE CITY y CBS New York, la resolución desató un duelo de mensajes: de un lado, el alcalde Eric Adams lamentó que la RGB no aceptara su recomendación de alzas más leves; del otro, el concejal y aspirante a la alcaldía Zohran Mamdani exigió un congelamiento inmediato, acusando al gobierno de “favorecer a los donantes inmobiliarios sobre los trabajadores”. La Asociación de Apartamentos de Nueva York (NYAA), por su parte, defendió que las subidas siguen por debajo de la inflación y son vitales para evitar que miles de edificios antiguos caigan en deterioro.

Presión para inquilinos y propietarios

Para los arrendatarios, el golpe se suma a un encarecimiento general. Un estudio de SmartAsset colocó a Nueva York a la cabeza del país en alza de precios de alimentos, advirtiendo que la brecha entre ingresos y canasta básica se ensancha cada mes. Esa tensión explica por qué las organizaciones de inquilinos ven la medida como “la gota que colma el vaso” alrededor de dos tercios de las viviendas neoyorquinas son de alquiler y la mitad están bajo renta estabilizada, por lo que cualquier décima adicional repercute en cientos de miles de presupuestos familiares.

Radiografía de la desigualdad

El incremento llega mientras los indicadores sociales se enrojecen. Un informe respaldado por Robin Hood y la Universidad de Columbia reveló que, ya en 2024, dos millones de residentes uno de cada cuatro vivían en pobreza, la mayor cifra en más de una década. Y no se trata solo de los hogares más vulnerables para vivir “cómodo” en la ciudad, un adulto soltero necesita ingresar al menos US$138 570 anuales, mientras que una familia con dos hijos debe superar los US$318 000, según otra investigación de SmartAsset citada por ABC7 New York.

¿Cuánto aguanta el mercado?

Quienes defienden el aumento arguyen que los costos de mantenimiento calefacción, seguros, impuestos y mano de obra se han disparado por encima del 5 % anual desde la pandemia. Los propietarios más pequeños, sostienen, “no son grandes fondos de inversión” y ya operan con márgenes mínimos. Sin embargo, activistas como la coalición Housing Justice for All contra-argumentan que solo un congelamiento o incluso un recorte frenaría los desalojos y la migración masiva hacia otros estados.

El debate dejó al descubierto que la renta estabilizada, diseñada en los 70 como escudo contra la especulación, se convirtió en un campo de batalla ideológico para unos, es la última barrera de asequibilidad; para otros, un freno a la inversión que mantiene un parque inmobiliario envejecido.

Mirando hacia adelante

Mientras la administración Adams impulsa incentivos fiscales y rezonificaciones para construir vivienda accesible, los expertos advierten que los resultados tardarán años. Entre tanto, la subida de octubre podría empujar a más neoyorquinos a compartir piso, mudarse a exteriores o simplemente abandonar la ciudad, alimentando la pérdida de población que Nueva York arrastra desde 2020.

En síntesis, el veredicto de la RGB es un recordatorio de que la vivienda sigue siendo el talón de Aquiles de la urbe un aumento “moderado” para los dueños, pero una cuesta empinada para los bolsillos que ya luchan por sostenerse en la capital financiera del mundo. Mientras no llegue una solución estructural, la pregunta inevitable es cuánto más podrá tensarse la cuerda antes de que se rompa.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS