Banco Central RD mantiene tasa de interés en 5.75 % por sexto mes

-

Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) volvió a pisar el freno y dejó sin cambios su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5,75 % anual, extendiendo a medio año la pausa en el ciclo de ajustes.

Según detalla una nota distribuida por EFE, la decisión incluye mantener intacta la facilidad de expansión de liquidez (6,25 %) y la tasa overnight para depósitos remunerados (4,50 %). La autoridad monetaria justificó la jugada señalando dos frentes de preocupación la turbulencia internacional con un petróleo volátil por los conflictos geopolíticos y la expectativa de aranceles en EE. UU. y los indicadores domésticos, que muestran inflación dentro del rango meta y un dinamismo del crédito privado que necesita tiempo para afianzarse.

Inflación domada pero vigilancia alta
El IPC interanual cerró mayo en 3,84 %, mientras la subyacente marcó 4,22 %. Ambas se mueven cómodas dentro del objetivo de 4 % ± 1 %. En un contexto donde la Reserva Federal mantiene su tipo de referencia en 5,25 %-5,50 % y el Banco Central Europeo recién recortó 25 pb, Santo Domingo opta por esperar: favorecer el crédito, evitar desanclar expectativas y preservar colchones frente a shocks externos.

Liquidez dirigida a la producción
La Junta Monetaria aprobó liberar RD$ 81 000 millones (unos US$ 1 300 millones) para préstamos a sectores productivos. Este impulso macroprudencial se suma a las líneas especiales de 2023 que, de acuerdo con el BCRD, explicaron casi 40 % del crecimiento de préstamos a mipymes.

Actividad económica: motor en aceleración moderada
El IMAE avanzó 3,1 % interanual en mayo, llevando el promedio enero-mayo a 2,6 %. El BCRD ve margen para cerrar 2025 cerca de 3 % si el crédito responde y la inversión pública en infraestructura prevista en el PGE 2025 se ejecuta a tiempo. En el frente externo, las reservas se afianzan sobre US$ 14 700 millones (≈ 11 % del PIB), mientras las remesas subieron 11,9 % y las exportaciones totales 9,8 % en los primeros cinco meses.

Comparación regional y riesgos a la vista
Países vecinos han optado por recortes: Colombia llevó su tasa a 11,25 %, Costa Rica ronda 4,75 %. La postura conservadora dominicana se explica porque la inflación local ya está controlada; cualquier rebaja prematura podría reavivar presiones cambiarias o encarecer la factura petrolera en un momento de crudo inestable (el Brent coquetea nuevamente con los US$ 90 por barril). Además, la deuda pública consolidada (≈ 57 % del PIB, según el Ministerio de Hacienda) obliga a cuidar el apetito de los inversionistas en bonos locales.

Lo que viene
Las mesas de análisis ven espacio para un recorte de 25-50 pb en el cuarto trimestre si la Fed inicia su propio ciclo bajista y el IPC se mantiene cerca de 4 %. Aun así, el BCRD subraya que cualquier movimiento dependerá de “datos, no fechas” estabilidad de precios primero, crecimiento después.

En resumen, el organismo figura entre los pocos bancos centrales de la región que prefieren observar antes que actuar. La jugada le ha ganado credibilidad, pero también le exige calibrar fino si el petróleo sigue escalando o si EE. UU. sorprende con más aranceles, la prudencia de hoy podría volverse la defensa de mañana.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS