Texas convierte oro y plata en moneda legal como alternativa al dólar

-

Quien escuche la noticia pensará en las épocas del “Lejano Oeste”, pero no: se trata de la flamante House Bill 1056, firmada por el gobernador Greg Abbott, que pone al oro y la plata en la misma liga que el billete verde dentro del estado de Texas. Aunque el texto original circula sin firma ni medio atribuido, la medida es real y ya forma parte del debate nacional sobre cómo proteger el bolsillo frente a la inflación.

Bajo la nueva ley, cualquier texano podrá pagar bienes y servicios con metales preciosos si el vendedor lo acepta. Nada de llevar lingotes en el bolsillo la operación pasará por el Texas Bullion Depository, un depósito estatal que cargará tus onzas a una aplicación-billetera o a una tarjeta de débito. Al momento de la compra, el sistema convierte el valor de esas onzas a dólares y liquida la transacción al instante.

¿Por qué Texas se lanza a esta aventura dorada?

  1. Coberturas contra la inflación. En mayo de 2025 la inflación interanual de EE. UU. fue del 3,4 %, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Muchos conservadores ven en los metales un “salvavidas” frente a un dólar que pierde capacidad de compra.

  2. Soberanía financiera. Texas lleva años coqueteando con la idea de escapar al menos parcialmente del sistema monetario federal. Ya en 2015 inauguró el primer depósito estatal de metales preciosos del país, y en 2019 exploró una “Gold-Backed Digital Currency” que nunca cuajó.

  3. Tendencia nacional. Utah reconoció el oro y la plata como dinero en 2011; Wyoming lo hizo en 2019 y eliminó el impuesto sobre plusvalías. Ahora Texas sube la apuesta y agrega una capa tecnológica que los otros estados aún no tienen.

¿Cómo funcionará en la práctica?

Paso Acción del usuario Qué hace el sistema
1 Abres una cuenta en el Texas Bullion Depository Depositas monedas, lingotes o compras onzas digitales respaldadas al 100 %.
2 Vinculas la app o la tarjeta al depósito El saldo se muestra en onzas troy y su equivalente en USD.
3 Pagas en un comercio participante El comerciante recibe la cifra en dólares; a ti se te descuenta la fracción de metal.

Ojo: el Estado aún no publica la fecha de lanzamiento de la aplicación ni de las tarjetas. Fuentes del Departamento de Tesorería texano hablan de “los próximos meses”, pero sin día exacto.

Ventajas y puntos rojos

+ Diversificación real: a diferencia de las criptomonedas, el respaldo es físico y está custodiado por el propio estado.
+ Protección legal: al ser moneda de curso legal en Texas, los metales quedarían exentos del impuesto sobre plusvalías estatal (tema aún pendiente de aclarar en la práctica).
– Fricción comercial: los comercios deberán adaptar sus sistemas; aceptar oro hoy es tan exótico como aceptar bitcoin en 2014.
– Riesgo federal: la Constitución otorga al Congreso el poder de acuñar moneda. Si Washington decide pelear, podría impugnar la ley en tribunales.
– Volatilidad relativa: el oro es estable a largo plazo, pero una caída de 50 USD/oz en una semana afecta directamente tu saldo.

¿Qué dice la banca y Wall Street?

  • Economistas ortodoxos denuncian que crear “islas monetarias” encarece las transacciones y genera arbitraje fiscal.

  • Entusiastas del metal celebran la medida como “el primer paso hacia un patrón oro del siglo XXI”.

  • Firmas fintech observan un nicho: pasarelas de pago, conversión instantánea multi-moneda y custodia asegurada.

¿Y el resto del país?

Legisladores de Missouri y Kansas ya evalúan proyectos similares. Si Texas demuestra que la infraestructura funciona sin fraudes y con liquidez suficiente, otros estados podrían copiar el modelo, sobre todo los del llamado “cinturón bíblico” donde la política fiscal conservadora es fuerte.

¿Qué debería hacer un consumidor dominicano‐curioso?

  1. Investigar costos: abrir cuenta, custodiar y mover oro genera tarifas.

  2. Comparar spreads: al comprar metal pagas una prima; al vender pierdes otra.

  3. Valorar objetivos: si buscas ahorro a corto plazo, tal vez un depósito en USD rinda más. Si tu visión es patrimonial, la onza podría ser tu compañera.

Mirando hacia adelante

Texas prometió un calendario detallado para el otoño de 2025. Falta por ver si la banca tradicional se suma ofreciendo cash-back en gramos de oro, por ejemplo o si la Reserva Federal marcará límites. Lo cierto es que el experimento texano coloca sobre la mesa una inquietud latente la gente quiere refugios tangibles cuando la economía aprieta.

Mientras tanto, el dólar sigue siendo el rey pero ahora comparte trono con dos viejos conocidos que, siglos después, vuelven a sonar en la caja registradora el oro y la plata.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS