Cabo Rojo Grupo Puntacana lidera nuevo polo turístico en Pedernales

-

El Gobierno dominicano dio un paso decisivo para transformar el extremo suroeste del país el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales adjudicó al Consorcio Cabo Rojo encabezado por el Grupo Puntacana la sociedad minoritaria y estratégica que desarrollará, operará y mantendrá el futuro destino de lujo Cabo Rojo.

Según el portal especializado Arecoa, la oferta del consorcio superó a dos competidores locales e internacionales tras una licitación “cerrada y transparente” que ponderó solidez financiera, trayectoria y compromiso ambiental.

La comisión técnica del proceso FID-SE-0001 calificó la propuesta como la más completa en términos de infraestructura y sostenibilidad, decisión respaldada públicamente por el director del fideicomiso, Sigmund Freund.

El proyecto se inserta en una Alianza Público-Privada donde el Estado retendrá un 52 % de participación. Hasta la fecha, la inversión pública asciende a RD$ 3 000 millones en obras de agua, vialidad y diseño maestro; los privados ya han comprometido US$ 130 millones adicionales, de acuerdo con cifras del propio fideicomiso.

La apuesta llega en el mejor momento para el turismo nacional la República Dominicana cerró 2023 con más de 10 millones de visitantes récord absoluto y el gobierno proyecta rebasar los 11,5 millones en 2024, lo que refuerza la necesidad de diversificar la oferta fuera del eje Bávaro-Punta Cana.

Para sostener ese crecimiento en el suroeste, se construye un aeropuerto internacional en Pedernales que deberá entrar en operaciones a finales de 2025 y manejar hasta un millón de pasajeros anuales en sus primeros años.

El Grupo Puntacana, pionero en turismo responsable, replicará en Cabo Rojo su modelo de hoteles de bajo impacto, certificaciones LEED y programas de conservación de especies, una línea alineada con las directrices oficiales de proteger los arrecifes y manglares de la Bahía de las Águilas.

Freund estima que la Fase III negociación contractual quedará sellada “antes de que termine 2025”, lo que abriría la puerta a 8 000 empleos directos y un nuevo corredor económico para la región Sur. Voceros empresariales señalan que la presencia de Puntacana “acorta la curva de aprendizaje” y ofrece a los locales acceso preferente a cadenas de suministro y capacitación técnica.

Con la firma definitiva, el megaproyecto entrará en el cronograma de obras verticales: construcción de los primeros 3 000 cuartos hoteleros, marina deportiva, paseo comercial y un centro de convenciones pensado para el creciente mercado MICE que ya mueve a más de 280 000 asistentes anuales en el país.

Próximo hito: la aprobación ambiental y la publicación del cronograma de obras, documento que definirá si Cabo Rojo recibe a sus primeros huéspedes en la temporada de invierno 2027-28, justo cuando el turismo dominicano aspira a superar los 12 millones de llegadas por año.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS