Cambios en el Servicio Militar Ruso Nuevos Llamamientos y Mayor Escrutinio Internacional

-

Las autoridades rusas han revelado un plan de reclutamiento que incorpora a 160,000 ciudadanos, con la mira puesta en abarcar a hombres de 18 a 30 años. El servicio obligatorio se extenderá por doce meses, marcando un antes y un después en el sistema de defensa del país, ya que hasta hace poco la edad máxima de alistamiento concluía a los 27 años.

Tal como informa EFE, la reforma surge en un contexto marcado por el éxodo de miles de potenciales reclutas que, en 2022, huyeron de la movilización para la guerra en Ucrania. El entonces ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, propuso este incremento de la edad tope luego de aquel fenómeno migratorio, pues muchas familias temían el envío de sus jóvenes a combates activos. A pesar de las promesas oficiales de no exponer a los nuevos llamados en territorio ucraniano, existen reportes de conscriptos que fueron desplegados en zonas de conflicto. Plataformas independientes, como el Observatorio de Derechos Civiles de Rusia, han documentado casos de reclutas muertos y de presiones para firmar contratos de servicio profesional.

Expertos consultados por la BBC confirman que este giro en la política de reclutamiento puede incrementar el control gubernamental sobre la fuerza laboral masculina. Algunos especialistas en seguridad internacional, apoyándose en informes de entidades como Human Rights Watch, resaltan que los jóvenes rusos enfrentan el dilema de cumplir con un deber legal o quedar expuestos a repercusiones penales. Aunque el presidente Vladímir Putin sostiene que el ejército tiene la iniciativa en la ofensiva contra Ucrania, también ha reconocido que Moscú no domina por completo las zonas anexionadas.

Analistas del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) señalan que el incremento en los efectivos coincide con la necesidad de compensar bajas y deserciones en los frentes de combate. La región de Kursk, por ejemplo, todavía registra tensiones y se ha denunciado la muerte de al menos 25 reclutas. Activistas locales denuncian que varios fueron forzados a firmar contratos militares para sumarse a filas profesionales, lo que levanta interrogantes respecto a la transparencia del sistema.

No pocos ciudadanos en la República Dominicana mantienen la vista puesta en este tema, porque se trata de un escenario que podría cambiar el equilibrio geopolítico. Las constantes modificaciones en la política de defensa rusa, sumadas a los desplazamientos humanos que conllevan, generan preocupación en el ámbito internacional. Observadores indican que si la promesa de no enviar nuevos reclutas a Ucrania se quiebra de nuevo, la credibilidad de las autoridades rusas se vería muy afectada.

Este asunto continuará evolucionando y, a juzgar por las reacciones de la comunidad internacional, seguirá captando atención mundial. Las organizaciones pro-derechos humanos exigen monitoreo minucioso y mayor claridad en las estrategias de reclutamiento para evitar que soldados inexpertos acaben en campos de batalla sin la adecuada protección o la debida preparación.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS