El ejercicio periodístico en la República Dominicana siempre ha sido un pilar que fortalece la transparencia y la participación ciudadana. Durante abril, periodistas de distintas generaciones se unen para conmemorar y compartir sus vivencias, realzando la importancia de una profesión que se renueva día a día con la evolución de las tecnologías y las demandas informativas.
Tal como explica Ana Laura López en deultimominuto, se han programado varias iniciativas a propósito del Día Nacional del Periodista (5 de abril), encabezadas por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Entre las novedades se encuentra un taller de herramientas digitales, la 2da. Gala de Reconocimientos y un pasadía familiar, eventos diseñados para reforzar la unión en el gremio y promover espacios de formación continua. De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el último lustro hubo un notable incremento en la cantidad de profesionales dedicados a la comunicación, lo que justifica un mayor enfoque en capacitación especializada.
Durante el mes, además, se prevén exposiciones fotográficas, conferencias sobre la desinformación en redes sociales y actividades en memoria de figuras trascendentales del periodismo dominicano. Quienes asisten comparten experiencias sobre la realidad informativa actual y buscan mantener el compromiso social del oficio. La agenda ha incluido actos conmemorativos en espacios emblemáticos, donde se rinde homenaje a reporteros que dejaron huella en la historia nacional. Representantes de la academia, como la Universidad Nacional Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), aportan nuevos programas y alianzas para seguir impulsando la profesionalización.
Para cerrar en grande, se ha organizado un recorrido turístico a Puerto Rico a bordo del Ferries del Caribe. Este viaje, coordinado con la Seccional del CDP en Puerto Rico y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, es una oportunidad singular para confraternizar y compartir estrategias de colaboración regional. Fuentes consultadas en la industria turística dominicana afirman que este tipo de intercambio contribuye a expandir la mirada periodística, promoviendo la diversidad de enfoques y fomentando relaciones bilaterales más sólidas.
Con estas actividades se destaca la esencia de un oficio que, si bien afronta retos tecnológicos y económicos, no deja de reinventarse para sostener la verdad como meta suprema. El panorama comunicacional en nuestro país se enriquece con espacios formativos y con el compromiso de los profesionales que, desde cada redacción, exponen la realidad con pasión y sentido de responsabilidad.