Trágico desenlace en Santiago hombre se quita la vida al ingerir veneno presuntamente por deudas

-

El panorama en el sector Jarro Sucio, ubicado en la comunidad de Las Charcas de Santiago, ha estado cargado de preocupación luego de que se confirmara el fallecimiento de José Pérez, un mecánico de 38 años que, según versiones familiares, enfrentaba fuertes tensiones financieras. Su partida ha sacudido a quienes lo conocían, pues muchos señalan que la falta de acompañamiento emocional puede volverse letal.

Tal como detalla deultimominuto, con información compartida por Inocencio Encarnación, la desgracia ocurrió cuando Pérez, agobiado supuestamente por deudas, habría ingerido una sustancia tóxica. Su esposa lo encontró sin señales de vida en la habitación, y el médico legista certificó el envenenamiento como la causa definitiva de su muerte. De acuerdo con las autoridades, ya se iniciaron las averiguaciones pertinentes, mientras el cuerpo fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los procedimientos de rigor.

Este suceso ha despertado inquietudes en la comunidad dominicana acerca de la salud mental y el acompañamiento oportuno. Varias organizaciones, entre ellas la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, insisten en la necesidad de ofrecer mayores alternativas de orientación. Informes del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana indican que, en los últimos años, ha aumentado la urgencia de ampliar la asistencia psicológica, pues la presión económica es uno de los motivos que inciden en episodios depresivos.

Vecinos y allegados de Pérez han compartido su pesar, subrayando el valor de un consejo a tiempo o de la ayuda profesional antes de que la desesperación gobierne las decisiones. Expertos en la materia recomiendan abrir más espacios de diálogo en la comunidad, promover líneas de emergencia y, sobre todo, reforzar el trabajo conjunto entre familias, autoridades y centros de salud para prevenir desenlaces irreparables.

El llamado se extiende a la solidaridad social: prestar apoyo, escuchar sin juzgar y orientar a quien muestre señales de ansiedad o desesperanza podría marcar la diferencia. El camino para que estas historias no se repitan pasa por fortalecer la empatía y el respaldo institucional en cada rincón del país.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS