Ciudad de México. Las fuerzas federales mexicanas capturaron en Zapopan a Walter Fonseca Domínguez, alias “Will”, señalado como uno de los surtidores clave de armamento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la operación en la que participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General se incautaron pistolas, fusiles, miles de cartuchos, básculas, vehículos y más de 25 kilos de marihuana.
Según la agencia EFE, la investigación llevó a catear dos viviendas: una en Residencial Bonanza (Tlajomulco de Zúñiga) y otra en la colonia La Florida (Zapopan). Ambas quedaron aseguradas mientras el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La ruta de las armas y el peso del CJNG
Fonseca operaba, de acuerdo con fuentes de inteligencia, en un nicho muy lucrativo: el tráfico de piezas y accesorios de uso exclusivo militar a través de chats encriptados. No es un mercado menor. Datos del gobierno mexicano citados en tribunales de Estados Unidos estiman que más de 500 000 armas cruzan cada año la frontera norte, buena parte destinada a grupos como el CJNG, cuyos sicarios usan fusiles Barrett y AR-15 importados pieza por pieza.
La presión internacional se ha redoblado. El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que clasifica a cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”, habilitando sanciones financieras y colaboración militar ampliada. Poco después, el Departamento de Estado incluyó formalmente al CJNG y a la Nueva Familia Michoacana en esa lista.
Un adversario más versátil y con aliados inesperados
Reportes recientes de la DEA advierten que facciones del CJNG exploran alianzas tácticas con “Los Chapitos” (brazo del Cártel de Sinaloa) para compartir rutas marítimas y redes de lavado basadas en criptomonedas y comercio internacional. Esta convergencia aumenta la demanda de armamento especializado y explica por qué micro-proveedores como “Will” son tan codiciados dentro del ecosistema criminal.
Implicaciones para México y Estados Unidos
La detención coincide con la estrategia del gobierno mexicano para sostener la caída paulatina aunque todavía insuficiente de los homicidios en Jalisco y Guanajuato, dos de los seis estados más letales del país. Al mismo tiempo, la cancillería mantiene una batalla legal de 10 000 millones de dólares contra fabricantes de armas estadounidenses, alegando negligencia en los controles de exportación.
Mientras Fonseca enfrenta cargos por violaciones a la Ley Federal de Armas y vínculos con delincuencia organizada, especialistas prevén nuevas redadas sobre la red de abastecedores locales pequeños talleres, casas de empeño y mensajerías que alimentan al CJNG. Sin cortar ese flujo, advierten, seguirá el círculo vicioso cada decomiso se convierte en oportunidad de negocio para el siguiente traficante.
La captura de “Will” es, pues, un golpe quirúrgico en una guerra que se libra pieza por pieza, chat por chat; una victoria que, para ser realmente decisiva, requiere cerrar el grifo transfronterizo que provee a los cárteles de su munición más letal.