Clima hoy en República Dominicana calor intenso y lluvias dispersas

-

El miércoles amanece con el sol “quemando la brea”, pero el panorama no será completamente seco una vaguada al norte del país favorecerá nublados vespertinos capaces de soltar aguaceros repentinos y algunas tronadas, sobre todo en la costa Atlántica y la Cordillera Central. Quien salga sin paraguas corre el riesgo de volver empapado.

Aunque el cielo se complique por momentos, el verdadero reto será el calor. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica máximas de 32 °C a 34 °C en el Llano Costero del Caribe y mínimas que apenas bajan de los 21 °C, con sensación térmica todavía mayor por la humedad reinante. El organismo insiste en hidratarse bien, usar ropa clara y evitar la exposición directa al sol entre las 11 a. m. y las 4 p. m., franja crítica para golpes de calor.

¿Dónde lloverá con más ganas?

  • Suroeste y franja fronteriza: nublados de rápido desarrollo pueden dejar aguaceros moderados con descargas eléctricas entre primera hora de la tarde y el anochecer.

  • Cordillera Central: truenos aislados y ráfagas de viento serían comunes en comunidades por encima de los 600 m de altura.

  • Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Gran Santo Domingo: chubascos breves, a veces intensos, con relámpagos que podrían asustar a más de uno.

Ese patrón no llega de la nada mayo suele marcar el arranque extraoficial de la temporada lluviosa en el país. Datos climáticos históricos apuntan a 8-15 días de lluvia en el mes y temperaturas medias que rondan los 30 °C; este año, sin embargo, los termómetros se han trepado un par de grados extra, signo de la tendencia regional al calentamiento.

Zoom a las costas
En Puerto Plata, el termómetro tocaría los 32 °C con nubosidad moderada y chance bajo de precipitaciones diurnas (4 %). En cambio, la brisa atlántica puede traer ráfagas de hasta 39 km/h, un alivio relativo para quien disfrute la playa.

Recomendaciones rápidas

  1. Hidratación constante: agua o bebidas isotónicas; evite alcohol bajo el sol.

  2. Vestimenta ligera: telas transpirables y colores claros reducen la absorción de calor.

  3. Planifique traslados: si vive en zonas propensas a inundaciones repentinas, identifique rutas alternas.

  4. Proteja a los vulnerables: niños y envejecientes resienten antes el golpe térmico.

  5. Monitoree avisos oficiales: Indomet actualiza boletines cada seis horas; consúltelos antes de actividades al aire libre.

Con la temporada ciclónica a punto de arrancar (1.º de junio), este tipo de tarde movida será cada vez más frecuente. Manténgase atento, actúe con prudencia y, sobre todo, no subestime el poder combinado de calor y lluvia en cuestión de minutos, el cielo dominicano pasa de azul brillante a gris trueno. Si ve el horizonte oscurecer, apriétele el paso y busque techo; el aguacero puede ser tan breve como intenso, pero basta un descuido para quedarse “embarazado” de agua.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS