Fentanilo contaminado en Argentina 34 muertes y crisis sanitaria

-

La crisis que sacude al sistema hospitalario argentino ya suma 34 fallecidos y 69 pacientes afectados por infecciones bacterianas tras la administración de fentanilo clínico adulterado. El Ministerio de Salud elevó la cifra después de que un nuevo deceso se confirmara en el hospital público de Balcarce, provincia de Buenos Aires, detonando la alarma en todo el país.

Según la agencia EFE, los casos inicialmente detectados en el Hospital Italiano de La Plata abarcan clínicas públicas y privadas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sospechas de que el número real sea aún mayor.

Las investigaciones señalan al laboratorio HLB Pharma y a su elaborador Ramallo S.A. como responsables de los lotes infectados. El juez federal Ernesto Kreplak exigió a todas las jurisdicciones sanitarias reportar de inmediato cada paciente expuesto al opioide, mientras la Policía Federal allana droguerías y depósitos para frenar la distribución.

El foco infeccioso se asocia a las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, halladas tanto en la sangre de los pacientes como en las ampollas selladas. La Disposición 3156/2025 de la ANMAT prohibió el uso, venta y circulación del lote 31202 (citrato de fentanilo 0,05 mg/ml) tras catalogar el incidente como “crítico”, resultado de “incumplimientos graves a las Buenas Prácticas de Fabricación”.

Mientras avanzan los peritajes, la justicia amplió los allanamientos a tres droguerías y dos laboratorios adicionales, ante la sospecha de que más de un lote habría salido contaminado. Peritos advierten que los centros de terapia intensiva concentran la mayoría de víctimas porque el fármaco se administra a pacientes vulnerables, lo que explica la rápida progresión de las infecciones.

Más allá del caso puntual, especialistas consultados subrayan que el brote expone fallas sistémicas controles internos laxos, trazabilidad deficiente y una supervisión regulatoria que llega tarde. La propia disposición de ANMAT cita lineamientos de la OMS sobre productos médicos subestándar, recordando que la prioridad es “ALTA” cuando un lote presenta riesgo “potencialmente mortal”. Para muchos, la lección es clara sin procesos robustos de vigilancia y recall, cualquier brecha en la esterilización puede convertirse en tragedia nacional.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS