COE cancelará miembro por desobediencia en búsqueda de menor

-

La noche del jueves cerró con un fuerte llamado a la disciplina dentro del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) su director, Juan Méndez, anunció la destitución inmediata de un rescatista que ignoró la orden de permanecer en el área donde una adolescente había sido arrastrada por un alcantarillado en Lavapié, San Cristóbal, durante las lluvias torrenciales provocadas por la vaguada que azota al país desde principios de semana.

Según Méndez recalcó vía telefónica que “nunca se deben retirar las autoridades cuando están en la búsqueda de una persona” y sostuvo que el COE debe predicar con el ejemplo, recordando que él mismo no abandonó el operativo previo bajo el puente del Jet Set en la capital.

El episodio desnuda una cadena de decisiones cuestionables. Moradores relatan que, al caer la noche, parte del equipo oficial dejó el área, lo cual obligó a voluntarios a continuar la búsqueda con linternas y sogas caseras. La menor cuyo nombre no había sido confirmado oficialmente fue finalmente rescatada con vida por vecinos pasada la medianoche, horas después de que la brigada oficial se marchara.

Los aguaceros no dan tregua la vaguada mantiene 14 provincias bajo alerta, con proyecciones de nuevos chaparrones y ráfagas esta tarde, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). El COE, por su parte, contabiliza cerca de 18 000 desplazados y más de un millón de personas sin agua potable tras una semana de inundaciones en el Gran Santo Domingo, Peravia y San Cristóbal.

Para los expertos en gestión de riesgos, la decisión de Méndez envía un mensaje claro el protocolo se cumple o se asumen las consecuencias. “El tiempo es crítico, pero la presencia continua también es disuasiva evita que curiosos interfieran y que la comunidad pierda la fe en la respuesta oficial”, comenta el consultor en emergencias Ernesto Díaz, citado en un informe de 2024 sobre buenas prácticas de búsqueda urbana.

La sanción del COE también reabre el debate sobre la coordinación entre entidades locales y comunitarios. En la práctica, los primeros minutos suelen recaer en vecinos de los 27 rescates fluviales exitosos registrados desde 2023, 19 comenzaron con la intervención directa de residentes, según cifras del propio organismo.

Con la temporada ciclónica a punto de iniciar el 1.º de junio, el caso Lavapié refuerza la urgencia de revisar listas de chequeo, rotar turnos con antelación y garantizar relevo nocturno. Porque cuando la lluvia aprieta, la frontera entre la vida y la muerte puede depender literalmente de quedarse o irse.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS