Detienen 17 haitianos en Dajabón dentro de jeepeta abandonada

-

Un patrullaje rutinario del Ejército de la República Dominicana (ERD) terminó con la detención de 17 ciudadanos haitianos 11 hombres y 6 mujeres que viajaban ocultos hasta en el baúl de una jeepeta Hyundai, placa G414491, en el sector Loma de Chacuey, provincia Dajabón. Los militares encontraron el vehículo abandonado: al ver la presencia castrense, el conductor puso pies en polvorosa.

Según el parte oficial del 10.º Batallón de Infantería del ERD, los indocumentados y el automotor fueron trasladados a la base para los trámites de rigor y la posterior entrega a la Dirección General de Migración (DGM) para su repatriación.

La captura se produce en medio de una oleada de operativos fronterizos que, solo en los primeros cinco meses de 2025, han devuelto a 143 251 extranjeros irregulares la mayoría haitianos, un salto de 71 % frente al mismo lapso del año pasado, de acuerdo con estadísticas oficiales de la DGM.

Dajabón se ha convertido en el punto más caliente del eje fronterizo. Tan solo esta semana, otra patrulla expulsó a un agente por “conducta inapropiada” durante el mercado binacional, hecho que desnudó la tensión permanente en la zona.

Expertos en migración consultados recuerdan que el flujo de haitianos responde tanto al colapso institucional de su país como a la percepción de oportunidades en el lado dominicano. El más reciente informe de la OIM alerta que, a nivel regional, el desplazamiento forzado de haitianos sigue disparado y que, en el Caribe, al menos 470 migrantes murieron o desaparecieron en 2023 intentando rutas cada vez más riesgosas.

Mientras las autoridades dominicanas refuerzan la “línea dura” con más retenes y tecnología de vigilancia, organizaciones humanitarias exigen protocolos que garanticen el debido proceso y protejan a menores y mujeres embarazadas, sectores particularmente vulnerables en las redadas masivas.

Fuentes militares insisten en que la presión continuará. “No podemos bajar la guardia: detrás de cada viaje clandestino hay redes de tráfico que lucran con el desespero”, declaró un oficial fronterizo que pidió anonimato por no estar autorizado a hablar. El Ministerio de Defensa estudia ahora colocar portones inteligentes en pasos secundarios y reactivar patrullajes nocturnos combinados con drones dotados de visión térmica.

Más allá de la frontera, el reto para el Gobierno radica en equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos, sin perder de vista la crisis humanitaria al otro lado de la línea. De lograrlo, se abriría la puerta a una política migratoria menos reactiva y más sostenible, en la que controles y solidaridad caminen de la mano.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS