Digesett incorpora 700 agentes con cámaras para modernizar tránsito

-

SANTO DOMINGO. Desde la próxima semana, las avenidas del país tendrán 700 rostros nuevos agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) que, además de su chaleco reglamentario, llevarán cámaras corporales encendidas las 24 horas. La jugada, presentada como la fase inicial de un plan de modernización, pretende que cada interacción entre conductor y autoridad quede grabada, reduciendo el margen para abusos o excusas.

El vocero de la institución, coronel Rafael Tejeda Baldera, explicó que los oficiales fueron adiestrados bajo el mismo modelo de patrullaje que la Policía Nacional estrenó este año y que su despliegue se hará por cuadrantes, priorizando los corredores más congestionados del Gran Santo Domingo. Con las cámaras se busca “evidencia en tiempo real” de cada intervención: quién hizo qué, cuándo y cómo. En un país donde las discusiones por una infracción suelen terminar en “palabra contra palabra”, la filmación servirá como árbitro neutral.

Una urgencia cifrada en 3,114 muertes

La medida llega en medio de cifras que quitan el sueño 3,114 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito solo en 2024, según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI). El dato significa, en concreto, que cada tres horas muere un dominicano en la vía pública. La Organización Panamericana de la Salud ya ha colocado a República Dominicana entre los países con mayor tasa de mortalidad vial de la región, y los motociclistas responsables del 65 % de los fallecimientos siguen siendo el eslabón más débil.

Transparencia en cámara, pero con lecciones de fuera

El modelo no es nuevo: departamentos de policía en EE. UU. llevan años usando body cams. La gran diferencia dominicana será la cobertura casi total desde el primer día. Paradójicamente, mientras la Digesett arranca, la DEA estadounidense acaba de recortar fondos para su propio programa de cámaras alegando “costos operativos”. Eso coloca al país en la vanguardia regional siempre que las grabaciones no terminen archivadas sin supervisión.

Adiós (por fin) a los “parqueadores”

En paralelo, la Digesett iniciará el lunes un operativo para sacar de las aceras a los parqueadores informales que se han adueñado de sectores como Don Bosco y Gazcue. Durante una fase de “pedagogía” de dos semanas se notificará a la población dónde está prohibido estacionar; luego llegarán grúas y sanciones. Las patrullas con cámaras también fiscalizarán esta parte del plan “RD se Mueve”, coordinado con alcaldías, INTRANT y CAASD.

Más que multas y grúas

Especialistas en movilidad celebran la iniciativa, pero advierten que la tecnología por sí sola no corrige malos hábitos. El propio Tejeda admite que la raíz del caos es “conductual”. De ahí que INTRANT digitalizara este mes 39 servicios incluido un portal que muestra accidentes en tiempo real para que la ciudadanía se vea reflejada en las estadísticas y entienda el costo de cada descuido.

  1. Auditoría ciudadana. Las grabaciones estarán disponibles para fiscales y tribunales, pero colectivos de movilidad piden un portal público con los videos (anonimizados) de intervenciones cuestionadas.

  2. Reasignación de horarios. Entidades públicas moverán entradas y salidas para desinflar las “horas pico”.

  3. Regulación de grúas privadas. El Ministerio de Obras Públicas trabaja en un tarifario único para remolques, evitando cobros “creativos”.

Si estos frentes avanzan al ritmo prometido, Santo Domingo podría empezar a ver por primera vez en décadas que los tapones no son una fatalidad criolla sino un problema técnico con solución. Falta que la cámara no solo grabe la falta del conductor, sino también la puntualidad del Estado para hacer su parte.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS