El ambiente en la zona turística de Bávaro, Punta Cana, se ha llenado de inquietud ante los rumores y preparativos de una marcha en rechazo a la migración irregular de haitianos. La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana emitió recientemente una serie de recomendaciones especiales para sus ciudadanos, pidiendo precaución en las áreas próximas a Friusa, así como la planificación de rutas alternas para evitar cualquier incidente relacionado con la concentración.
Tal como informa deultimominuto, la convocatoria ha sido realizada por la Antigua Orden Dominicana, liderada por Ángelo Vásquez, para este 30 de marzo. No se han citado autores específicos en dicha cobertura, pero se sabe que el objetivo central de esta movilización es manifestar descontento sobre la presencia y circulación de inmigrantes haitianos. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, desde inicios de la semana se han reforzado las rondas militares en la zona, con la intención de mantener la calma y prevenir desórdenes.
La historia de esta fecha encierra un fuerte simbolismo patriótico: algunos grupos señalan la conmemoración de la Batalla del 30 de Marzo como un recordatorio de la independencia dominicana y, a su vez, aprovechan la ocasión para expresar posturas nacionalistas. Informes oficiales del Ministerio de Turismo indican que en temporadas altas, la región de Punta Cana recibe cientos de miles de visitantes, por lo que cualquier tensión puede repercutir en la actividad económica y la imagen del país. Además, la Dirección General de Migración ha impulsado operativos en distintos puntos del Este, con el propósito de gestionar los flujos migratorios y asegurar la protección tanto de dominicanos como de extranjeros.
La Embajada de Estados Unidos —que ha publicado el comunicado en inglés y español— sugirió a sus ciudadanos llevar consigo documentos de identidad válidos, especialmente pasaporte o residencia, y mantenerse al corriente de las noticias locales. Otros consulados, como el de España y el de Francia, igualmente han reiterado la importancia de la prudencia durante las manifestaciones multitudinarias, recordando que un acto pacífico puede alterarse de manera imprevista.
Entre quienes viven en Friusa y áreas cercanas, existe preocupación por el posible impacto de esta actividad. Comerciantes de la Plaza Pichardo anticipan que el cierre de calles, aun cuando sea de manera temporal, puede complicar sus ventas diarias. Taxistas y motoconchistas también han expresado su inquietud acerca de la seguridad de los turistas. No obstante, las autoridades insisten en que todo se desarrollará bajo orden y constante vigilancia militar, con la finalidad de disipar conflictos.
La relevancia de la marcha radica, sobre todo, en el debate actual sobre política migratoria en República Dominicana. Voces críticas reclaman soluciones más inclusivas, al tiempo que grupos nacionalistas exigen medidas estrictas. Esta dinámica revela una necesidad urgente de diálogo y acción concreta, promoviendo un clima de respeto y acuerdos que velen por la tranquilidad de quienes habitan o visitan la región.
Las fuentes consultadas recalcan que las manifestaciones son parte habitual de la vida democrática, y destacan la importancia de informar a la opinión pública sobre las normas y derechos en cada caso. Desde la perspectiva de la seguridad ciudadana, el verdadero reto radica en canalizar estas expresiones de forma ordenada, sin afectar la movilidad ni la rutina de miles de personas que trabajan y viven en este enclave turístico.