Eric Trump impulsa en Vietnam Torre Trump y resort de US$1.500 MM

-

Con un aterrizaje que causó roncha en los círculos de negocios asiáticos, Eric Trump vicepresidente de la Trump Organization e hijo del presidente estadounidense llegó esta semana a Vietnam con dos cartas bajo la manga: amarrar la construcción de una “Torre Trump” en pleno corazón financiero de Ho Chi Minh y poner la primera piedra de un complejo residencial-turístico y de golf valorado en US$1.500 millones.

Según EFE, la agenda del empresario incluye reuniones este jueves con altos cargos del Partido Comunista en el distrito de Thu Thiem para “pasar raya” sobre los terrenos donde se alzaría el rascacielos de lujo. La delegación también recorrerá la zona ribereña del Saigón para calibrar altura, uso mixto y permisos medioambientales, con la vista puesta en un horizonte de al menos cinco años.

Un megaproyecto que arranca al norte

El calentamiento de motores comenzó el miércoles, en la provincia de Hung Yen a 45 km de Hanói donde Eric Trump, el primer ministro Pham Minh Chinh y la firma local Hung Yen Hospitality inauguraron oficialmente el Trump International Hung Yen. La obra, levantada sobre 990 hectáreas frente al río Rojo, contempla dos campos de golf, hotel cinco estrellas, villas “ultralujo” y un spa, con entrega prevista para el segundo trimestre de 2029.

“Vietnam es una de las economías más dinámicas del mundo; queremos que este resort deje a todos boquiabiertos”, soltó el magnate, en un guiño al boom turístico que vive el país tras la pandemia.

Contexto negocios dorados, aranceles de plomo

La apuesta llega justo cuando Washington y Hanói bregan por desactivar un gravamen “recíproco” del 46 % que la Casa Blanca anunció en abril como parte de su nueva estrategia arancelaria. Esta misma semana, funcionarios de ambos gobiernos cerraron en la capital estadounidense una segunda ronda de negociaciones sin acuerdo definitivo, aunque con la promesa de volver a sentarse en junio antes de que el periodo de gracia expire el 9 de julio.

El golpe arancelario no es poca cosa Vietnam fue en 2024 el cuarto socio con mayor superávit comercial frente a EE. UU., y buena parte de sus exportaciones textiles, calzado, productos electrónicos dependen del mercado norteamericano. Aun así, el Gobierno de Hanói mantiene su meta de crecimiento del 8 % para 2025 tras un primer trimestre que cerró con un PIB de 6,93 %, un peldaño por debajo del 7,55 % del último trimestre de 2024.

¿Por qué importa?

  1. Diversificación regional: Con China lidiando con su propia resaca inmobiliaria, Vietnam se posiciona como hub manufacturero y turístico de primer orden en el Sudeste Asiático.

  2. Marca Trump en expansión: Después de proyectos en Dubái y Bali, la firma aterriza en un mercado de rápida urbanización donde el lujo extranjero está a la caza de clientes locales de alto poder adquisitivo y de la diáspora empresarial.

  3. Pulso geopolítico: Invertir mientras se negocian aranceles puede servir de moneda de cambio para que Vietnam presione una rebaja, presentando el resort y la torre como símbolo de confianza recíproca.

Mirada crítica

El plan luce ambicioso, pero no estará exento de escollos Thu Thiem arrastra disputas históricas por expropiaciones de tierra y sobrecostos de infraestructura; además, los permisos ambientales se han endurecido tras inundaciones récord en 2023. A eso se suma la volatilidad política cualquier cambio en la balanza comercial EE. UU.–Vietnam puede alterar cronogramas y costos de importación de materiales.

Aun con esos nubarrones, la jugada de Eric Trump refleja un leitmotiv de los negocios globales: ir donde el crecimiento late más rápido y apostar fuerte antes que la competencia despierte. Veremos si la Torre Trump acaba coronando el skyline de Ho Chi Minh o se queda, como tantos proyectos faraónicos, en maqueta de showroom.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS