Explosión de mina deja seis militares muertos en Michoacán y Jalisco

-

Un estallido fulminante sacudió la madrugada de este 28 de mayo la franja serrana que divide a Michoacán de Jalisco una mina antipersonal abrió en dos un vehículo blindado SandCat del Ejército Mexicano, cobrándose la vida de seis soldados e hiriendo gravemente a otros dos. La patrulla realizaba un reconocimiento sobre un camino de terracería en el paraje El Santuario, municipio de Los Reyes, cuando el artefacto de fabricación casera se activó bajo sus ruedas.

Según Infobae, los fallecidos pertenecen a la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional y al Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) del Ejército; entre ellos figuran el segundo subinspector Jovany Rosales Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez. Dos sobrevivientes, también del GRE, fueron evacuados en helicóptero hacia un hospital militar.

UnoTV detalla que la onda expansiva desintegró prácticamente el SandCat, un blindado diseñado para soportar fuego de armas largas pero no la presión de explosivos ocultos bajo el suelo, táctica que los cárteles de la zona han perfeccionado en el último lustro.

Narcominas un campo minado en expansión

Las “narcominas” se han vuelto la nueva pesadilla de agricultores y uniformados en la Tierra Caliente. En marzo de 2024, tres jornaleros murieron en Tumbiscatío al pasar sobre un dispositivo similar; apenas el mes pasado, un juez federal ordenó al Gobierno retirar explosivos caseros sembrados por el crimen organizado, ante el riesgo de desplazamientos forzados.

Guerra por el control de la sierra

La Secretaría de la Defensa Nacional atribuye la colocación del artefacto a la disputa entre el Cártel de Los Reyes, liderado por Alfonso Fernández Magallón “Poncho La Quiringüa”, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”. Ambos grupos habrían reclutado exmilitares colombianos con experiencia en explosivos, replicando tácticas de guerrilla que Colombia padeció durante décadas, según informes de inteligencia estatales citados por la prensa local.

Coste humano al alza

Los ataques contra personal castrense se han incrementado 41 % desde 2019. Tan solo en 2024, 50 soldados murieron en operativos antidrogas, superando la marca del año anterior y presionando a la nueva administración federal a revisar su estrategia de seguridad.

El observatorio ACLED advierte que, con la presidencia de Claudia Sheinbaum, el mapa criminal se reconfigura células escindidas del Cártel de Sinaloa buscan alianzas con el CJNG, mientras grupos locales como Los Reyes aprovechan la geografía montañosa para minar rutas y frenar incursiones militares.

Expertos consultados señalan que las minas caseras marcan una escalada que obliga a las fuerzas federales a combinar desminadores, drones y patrullas caninas antes de cualquier avance terrestre. Además, organizaciones civiles piden un censo urgente de artefactos y la creación de un fondo de reparación para víctimas militares y civiles de esta modalidad de terror.

Mientras la Fiscalía de Jalisco encabeza la investigación y el Ejército peina la zona en busca de más explosivos, las familias de los caídos exigen garantías de que la tragedia no quede impune ni se repita. En tanto, la línea divisoria entre Michoacán y Jalisco se consolida como uno de los puntos más calientes y ahora más minados del conflicto narco en México.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS