Santo Domingo está de celebración a partir del 12 de mayo la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana (RFNPRD) se convertirá en miembro de pleno derecho de Pádel América, el organismo continental que rige este deporte en más de diez países del hemisferio. La adhesión le abre la puerta a voz y voto en las decisiones regionales y a la participación oficial en los torneos avalados por la Federación Internacional de Pádel (FIP).
Según CDN, la confirmación llegó por carta firmada por Jorge Mañe Rendón, presidente de Pádel América, dirigida a Josep Isern Diego y Diego Garrigó Mejía, quienes encabezan la RFNPRD. El texto destaca que la federación dominicana podrá involucrarse “en todas las reuniones y eventos” de la confederación a partir de la fecha señalada.
Pádel América nació en agosto de 2024 con el respaldo directo de la FIP. Su propósito es coordinar esfuerzos entre las federaciones del continente y crear un calendario único de competiciones de alto nivel, emulando la estructura existente en Europa. Países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Estados Unidos figuran entre los fundadores, y la sede administrativa quedó establecida en México.
Para la RFNPRD, el salto llega justo a tiempo: la temporada 2025 traerá los Pan American Championships, que recorrerán Buenos Aires, Concepción, Misiones y Asunción entre septiembre y diciembre. Estas paradas contemplan categorías de clubes, selecciones absolutas, libres y sénior, y servirán de termómetro competitivo para medir el nivel criollo frente a las potencias regionales.
Más allá del aspecto deportivo, la movida encuentra un ecosistema local en plena expansión. El número de canchas en el país se disparó durante la pandemia y continúa creciendo; medios nacionales reseñan una práctica “exponencial” del pádel como actividad social y deportiva en Santo Domingo y las principales ciudades. A ello se suma el United Capital Pádel Tour 2025, circuito que recorrerá cuatro provincias y aspira a posicionar al país como futura sede de torneos internacionales, con respaldo empresarial y de la propia RFNPRD.
Las cifras acompañan la tendencia a nivel global, el mercado del pádel crece a un ritmo del 15 % anual y podría superar los €2 500 millones este mismo año. República Dominicana sigue esa ola con inversiones privadas en clubes de estándar internacional, como el Santo Domingo Pádel Club, y un flujo creciente de turismo deportivo vinculado a la disciplina.
En palabras de Josep Isern, presidente de la RFNPRD, la membresía continental “da legitimidad y proyección” a la joven federación, creada oficialmente en marzo pasado con la promesa de garantizar reglas claras y oportunidades para jugadores, entrenadores y clubes locales. Su próxima meta es llevar una delegación competitiva al Pan American Absolute de octubre, paso imprescindible para soñar con un debut mundialista en 2026.
Con este aval internacional, el pádel dominicano deja de ser promesa y se instala en la mesa donde se trazan las rutas de crecimiento del deporte en las Américas. Ahora queda la parte más retadora sostener la infraestructura, formar talento y convertir el entusiasmo en resultados dentro de la pista.