Lápiz Conciente urge a los dominicanos a no dejarse manipular hacia la confrontación

-

El hip-hop siempre ha servido como altavoz para los reclamos sociales, y en tierras quisqueyanas no es la excepción. En días recientes, el rapero Avelino Figueroa, mejor conocido como Lápiz Conciente, sacudió el debate público al pedir mesura en torno a la cuestión migratoria haitiana y a la concentración nacionalista anunciada en El Hoyo de Friusa.

Según deultimominuto, el artista enfatizó que los dominicanos no deben dejarse arrastrar por discursos que alientan la confrontación con Haití, pues considera que ambas naciones comparten una historia conectada y merecen trabajar de la mano. Muchos internautas reaccionaron con comentarios críticos, mientras que otros respaldaron el mensaje pacifista. Esta polémica evidencia la importancia de revisar fuentes confiables y de no ceder ante llamados que podrían fracturar aún más las relaciones en la isla.

En redes sociales y en foros ciudadanos, figuras públicas han agregado sus voces a este debate. Datos de la Oficina Nacional de Estadística indican que la comunidad haitiana constituye el mayor grupo extranjero en territorio dominicano, situación que, para especialistas de organizaciones como el Centro para la Observación Migratoria, exige políticas migratorias equilibradas y un enfoque humanitario. La preocupación de varios sectores radica en que los discursos incendiarios puedan allanar el camino hacia conflictos mayores.

El reconocido exponente urbano propuso a sus seguidores enfocarse en la construcción de solidaridad, argumentando que no todas las protestas resuelven los problemas de fondo. A su juicio, la verdadera transformación requiere compromisos firmes en educación, salud y empleo. Además, recordó que la República Dominicana y Haití comparten la isla de La Hispaniola, con lazos culturales y económicos que no deberían ignorarse.

Mientras persisten los comentarios a favor y en contra, queda en evidencia que la identidad dominicana es plural y dinámica. La diversidad demanda un análisis sereno y, sobre todo, la voluntad de buscar soluciones sostenibles. Iniciativas recientes, como foros de diálogo comunitario en la zona fronteriza, reflejan la necesidad de ampliar la discusión y de no conformarse con posturas rígidas. El llamado a la convivencia es un tema urgente, y la participación informada de la ciudadanía podría marcar un punto de inflexión.

Lo Más Reciente