Madre española halla a su hijo tras décadas revelaciones de un caso marcado por el dolor y la esperanza

-

El hallazgo de un hombre de 43 años, que presuntamente habría sido robado al nacer, sacudió la vida de su madre biológica, una española de 61 años que luchó en solitario para aclarar un misterio que la acompañó desde que era adolescente. En aquel tiempo, según lo que ella recuerda, la mantuvieron encerrada en un hospital poco después del parto, le aseguraron que el bebé había fallecido y no le permitieron siquiera verlo. Esa incertidumbre la llevó a remover cielo y tierra en busca de respuestas, intentando superar el desaliento que tantas puertas cerradas le ocasionaron.

Tal como relata EFE, la mujer siguió adelante con su denuncia amparada por el trabajo de una asociación que investiga casos similares en España. A inicios de la década pasada, varios colectivos y activistas comenzaron a difundir historias de infantes sustraídos durante el franquismo y también en los años siguientes, basándose en expedientes que incluían certificaciones de defunción falsificadas y documentos con datos incompletos. De acuerdo con reportes públicos recopilados en varios foros judiciales, incluyendo el Ministerio de Justicia español, en la actualidad se han abierto cientos de investigaciones que abarcan hechos ocurridos incluso después de instaurada la democracia.

En este caso, la madre descubrió que su hijo residía en otra zona de España y que su identidad legal procedía de una adopción cuestionada. No ha obtenido hasta ahora la oportunidad de dialogar directamente con él, ya que el hombre se ha mostrado reticente a establecer contacto. Aun así, ella mantiene la esperanza de que, en algún momento, él decida escuchar su versión de lo sucedido para poder entablar un acercamiento que les permita sanar viejas heridas.

Activistas en Europa, e incluso la organización Amnistía Internacional, han venido alertando sobre estos casos que involucran prácticas irregulares dentro de clínicas y entidades dedicadas a la adopción de menores, con algunos expedientes anteriores a los años setenta y otros detectados mucho más cerca de nuestros días. Quienes investigan apuntan a una red compleja donde, en ocasiones, familiares de las madres también pudieron estar implicados, ocultando información o consintiendo la entrega de los recién nacidos a terceros.

Los procesos legales se mantienen en curso para determinar responsabilidades. El abogado de la familia asegura que, además de la madre biológica, se está analizando el papel de otras personas que habrían facilitado el ocultamiento o la venta del bebé. Mientras tanto, la mujer que soportó años de silencio se aferra a su verdad y confía en que, tarde o temprano, su hijo escuche su historia y decida escribir un nuevo capítulo que repare las secuelas de tantos años de ausencia.

Lo Más Reciente