Maduro refuerza discurso económico ante nuevas tasas impuestas por Washington

-

El mandatario venezolano se reunió esta semana con su equipo para afinar estrategias que promuevan la producción nacional. En su alocución, hizo énfasis en la determinación de su Gobierno para sortear obstáculos externos y preservar la estabilidad financiera de su país.

Según EFE, las declaraciones surgieron luego de que se anunciara un nuevo arancel general del 10 % para productos procedentes de varios países latinoamericanos, mientras que para Venezuela la tasa escaló al 15 %. Estas medidas, impulsadas desde Washington, también afectan a Nicaragua con un 18 %, reflejando una política de presión que pretende castigar a naciones con las que mantiene serias diferencias políticas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que las restricciones comerciales podrían intensificar la contracción económica venezolana, que en los últimos años ha visto retroceder su Producto Interno Bruto (PIB) de forma considerable [cita: FMI, Reporte Económico Regional 2024]. Aun así, Maduro aseguró que su Gobierno cuenta con un plan robusto para responder a estas disposiciones, insistiendo en la necesidad de trabajar con el sector privado y organismos internacionales que deseen invertir en el país, siempre y cuando respeten la soberanía nacional.

Expertos locales señalan que esta postura oficial no es nueva. Han pasado varias rondas de sanciones y aranceles desde que Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas. Sin embargo, las intenciones de mantener la producción petrolera con empresas internacionales como Chevron o Repsol, pese a la suspensión de sus licencias, evidencian el interés de continuar exportaciones que nutran las finanzas venezolanas [cita: Centro de Estudios Petroleros del Caribe].

Muchos observadores concluyen que esta escalada de aranceles añade tensión en un escenario ya complicado para la región. El Gobierno de Venezuela se aferra a su discurso de resistencia y promete encontrar vías para sostener su aparato productivo. Mientras tanto, la comunidad internacional se mantiene a la expectativa de cómo impactará esta última movida sobre un país que, en palabras de sus propias autoridades, enfrenta “perturbaciones” pero confía en superarlas con planificación y colaboración.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS