El sistema de transporte por cable en Santiago ha optado por una pausa estratégica para mejorar la experiencia de miles de usuarios que se desplazan día tras día. En esta ocasión, la decisión de detener el funcionamiento del teleférico busca asegurar un servicio más confiable y prolongar la vida útil de toda la maquinaria involucrada. Los pasajeros habituales encontrarán rutas alternativas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) mientras duren los trabajos de mantenimiento.
Tal como menciona la periodista Gabriela Mora Encarnación en el medio cdn, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) comunicó que el Teleférico de Santiago estará suspendido del 21 al 30 de abril para realizar un “mantenimiento mayor”. Este tipo de labores, según el FITRAM, se efectúan cuando los teleféricos cumplen un año de operaciones continuas como transporte urbano, siguiendo protocolos y normativas de organismos internacionales. Otros datos públicos, como los recopilados por el Centro de Innovación en Movilidad Urbana, muestran que tareas de supervisión profundas resultan clave para prevenir fallas en sistemas de telecabinas en Latinoamérica, tal y como se ha constatado también en Medellín, Colombia.
El FITRAM adelantó que el servicio de teleférico regresará a su horario habitual desde las 6:00 de la mañana del 1 de mayo. Durante la pausa, varias unidades de la OMSA cubrirán las estaciones involucradas —Estación Central, Emiliano Tardif y René Klang de Guzmán— con un recorrido circular que mantendrá la tarifa de RD$35. Fuentes gubernamentales señalan que la incorporación de autobuses estatales en estas contingencias permite a los usuarios conservar su rutina laboral y educativa, favoreciendo la productividad local.
Por otro lado, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte también programó trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, suspendiendo ese servicio del 12 al 20 de abril y reanudándolo el 21, lo cual confirma un patrón de revisiones anuales en todos los sistemas de cable nacionales. De acuerdo con reportes oficiales, estas paradas son esenciales para impedir que desgastes leves se transformen en averías mayores, reforzando la eficiencia y la seguridad de los pasajeros.
Quienes frecuentan estas cabinas pueden tener la certeza de que las medidas de inspección y renovación no solo prolongan la vida útil de los cables, los motores y las góndolas, sino que también permiten mejorar la calidad global de este medio de transporte. Todo indica que, una vez terminadas las labores, la rutina de los usuarios del Teleférico de Santiago volverá a la normalidad, pero con un nivel más alto de fiabilidad y tranquilidad.