Nuevas subestaciones impulsan la red eléctrica de Edesur en RD

-

El crecimiento de la demanda y la necesidad de ofrecer un suministro confiable han llevado a la empresa Edesur Dominicana a planificar nuevas instalaciones de distribución y a reconfigurar su infraestructura de red. El objetivo es robustecer el servicio, minimizar las pérdidas técnicas y sentar las bases para abastecer proyectos futuros en zonas estratégicas del país.

Tal como reseña deultimominuto, este plan se sostiene con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y abarca la construcción de tres subestaciones de 100 MVA (ubicadas en Los Alcarrizos, Arroyo Manzano y Cristo Rey) y la habilitación de nuevos campos de transformación en otras zonas de la red, como Pedernales y Jimaní. Según datos recientes de la Superintendencia de Electricidad, la demanda máxima en el territorio nacional ha ido aumentando de forma sostenida en los últimos años, lo que justifica la urgencia de proyectos de gran envergadura como este.

Edesur no solo busca inyectar 390 MVA adicionales de capacidad para dar un salto importante en la cobertura, sino que también pretende elevar la confiabilidad de la energía para más de 350 mil clientes en su zona de concesión. De acuerdo con proyecciones oficiales, el impacto se sentirá de inmediato en la calidad del servicio, mientras que la infraestructura habilitada asegurará que las comunidades en rápido crecimiento dispongan de electricidad estable en los próximos años.

La firma ha incluido en esta iniciativa procesos de licitación pública internacional para la contratación de servicios de diseño, suministro e instalación, con la intención de mantener la transparencia y el estándar técnico que demanda el mercado global. Desde hace un tiempo, distintas provincias han venido reclamando soluciones sostenibles, y Edesur plantea que sus propuestas buscan un equilibrio entre viabilidad financiera y respeto al medioambiente.

En el escenario actual, los esfuerzos de modernización energética van en línea con proyectos complementarios que la Comisión Nacional de Energía promueve para impulsar la producción de fuentes renovables. Aunque el anuncio oficial de Edesur se concentra en subestaciones tradicionales, algunos expertos señalan que esta reestructuración de la red allanaría el camino para integrar nuevas fuentes de generación en el mediano plazo.

El programa finaliza con la promesa de monitorear el avance de obras y resultados operativos a lo largo de las etapas de ejecución. Esta vigilancia no solo pretende asegurar que la capacidad instalada cumpla con la demanda proyectada, sino que sea un paso clave hacia la optimización del sistema eléctrico en República Dominicana, fortaleciendo un servicio vital para la competitividad y el bienestar colectivo.

Lo Más Reciente