Martinelli da un paso audaz rumbo a Nicaragua en medio de polémicas judiciales

-

El movimiento de Ricardo Martinelli, antiguo presidente de Panamá, ha generado un torbellino en el debate público. El viaje previsto hacia Nicaragua se produce tras varios meses de tensión y cuestionamientos sobre la validez de un salvoconducto emitido con fines humanitarios. Personas allegadas al exmandatario insisten en que esta acción no debería verse como un acto de desafío, sino como un derecho que todo asilado político puede ejercer bajo las leyes internacionales.

Según versiones divulgadas por EFE, el Gobierno panameño otorgó un salvoconducto a Martinelli para que saliera del país con destino a Nicaragua. Este paso se contradice con la solicitud de alerta roja en proceso ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). De acuerdo con datos públicos de ese organismo, una notificación roja depende de revisiones exhaustivas que pueden demorar y requiere la confirmación oficial de sus miembros, por lo que no siempre está activa de inmediato.

La controversia se acentúa cuando se recuerda la amplia trayectoria empresarial de Martinelli y la condena por el caso “New Business”, además de otras acusaciones vinculadas a corrupción. Ese historial ha provocado reacciones de distintos sectores, desde ciudadanos comunes hasta figuras influyentes en la región centroamericana. Varios opinan que la situación no solo afecta la imagen de la justicia panameña, sino que también pone en jaque la cooperación internacional contra la impunidad.

Expertos en Derecho Internacional, tomando como referencia informes de organizaciones multilaterales y archivos oficiales, señalan que el concepto de asilo no es una fórmula para evadir responsabilidades penales. Sin embargo, cada nación tiene el poder de decidir cuándo conceder refugio a un individuo si considera que su vida o su libertad corren peligro. Panamá, al final, optó por respaldar el amparo concedido por Nicaragua, lo que ha suscitado un sinfín de especulaciones sobre influencias políticas y pactos no revelados.

Esta situación representa un capítulo más en la historia reciente de la región, donde la diplomacia y la legalidad se ponen a prueba. Algunos ven el gesto como un acto humanitario legítimo, mientras que otros se mantienen escépticos y piden mayor transparencia sobre los motivos reales del viaje y el impacto que esto tendrá en el futuro político de Martinelli y de Panamá.

Lo Más Reciente

Detención y repatriación de haitianos indocumentados continúa en RD

La maquinaria migratoria dominicana sigue a todo vapor. En apenas 24 horas, los operativos conjuntos de Migración y los cuerpos castrenses dejaron 877 haitianos...

MÁS NOTICIAS