La Ćŗltima jornada dejó a cientos de venezolanos de regreso en su tierra, tras varios vuelos de deportación coordinados con Estados Unidos y otros paĆses de la región. Estos arribos despertaron inquietud tanto en los familiares de quienes llegan bajo condiciones inciertas como en organizaciones que siguen de cerca el fenómeno migratorio, en especial por la compleja situación económica y polĆtica que enfrentan miles de retornados.
Tal como EFE ha informado, al menos tres vuelos con venezolanos deportados llegaron a territorio caribeño en menos de 24 horas, movilizando a cientos de personas, incluidas mujeres y menores de edad. También se ha advertido la presencia de individuos con antecedentes, según datos ofrecidos por autoridades venezolanas, quienes aseguran que a todos se les suministra un trato humanitario y se evalúa cada caso por separado.
Las autoridades han reiterado su interĆ©s en darle continuidad al programa Vuelta a la Patria, un plan que, segĆŗn información oficial, ha ayudado a repatriar a mĆ”s de 2.000 ciudadanos desde febrero. Sin embargo, varios expertos en movimientos migratorios, como el Observatorio de Migraciones de LatinoamĆ©rica (OMILA), seƱalan que la falta de oportunidades laborales y la persistencia de tensiones internas mantienen viva la inquietud de volver a emigrar. Al mismo tiempo, se ha denunciado la detención de numerosos venezolanos en otros paĆses centroamericanos, donde se les ha vinculado con la organización conocida como Tren de Aragua.
Las estadĆsticas aportadas por organizaciones internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indican que mĆ”s de siete millones de ciudadanos de Venezuela han salido de su paĆs en la Ćŗltima dĆ©cada, fenómeno que no tiene visos de resolverse pronto, dadas las presiones económicas y la incertidumbre polĆtica. Aun asĆ, las recientes deportaciones reflejan la voluntad de algunas naciones de frenar la inmigración irregular y de llegar a acuerdos con Caracas para procesar los casos de quienes atraviesan las fronteras sin permiso.
La estrategia oficial frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos tambiĆ©n ha causado revuelo. El Gobierno de Venezuela ha insistido en que sortearĆ” las limitaciones financieras y petroleras, sosteniendo que su economĆa se estĆ” reacomodando despuĆ©s de varios aƱos de recesión. No obstante, las cancelaciones de permisos para exportar crudo a socios estratĆ©gicos vuelven a encender el debate sobre el impacto que esto podrĆa tener en la ya precaria situación interna.
Fuentes locales indican que, hasta ahora, los operativos en aeropuertos venezolanos transcurren con orden, aunque familiares de los deportados manifiestan preocupación por posibles incumplimientos de las promesas oficiales. En la región se mantiene la expectativa sobre el desarrollo de estos acuerdos, especialmente en paĆses como MĆ©xico y Honduras, que han servido de paso o destino para buena parte de la población migrante en los Ćŗltimos aƱos.