Misil iraní mata dos civiles tras impactar búnker en Petah Tikva

-

El conflicto entre Irán e Israel sumó otra madrugada sangrienta cuando un misil balístico penetró un edificio residencial de Petah Tikva y explotó justo en la pared que separaba dos refugios. La onda devastó el compartimento y acabó con la vida de una pareja que había seguido las sirenas al pie de la letra.

Según la agencia EFE, el portavoz del servicio de emergencias Magen David Adom (MDA), Uri Shacham, recalcó que “no hay juegos cuando suenan las alarmas; la única salvación es llegar al búnker”. La investigación preliminar del Ejército israelí confirma que el proyectil, de gran tonelaje, perforó la estructura antisísmica y dejó sin protección a quienes estaban dentro.

La misma andanada golpeó otros puntos críticos un apartamento superior y el edificio de enfrente, con saldo de dos muertos más, mientras tres cadáveres fueron recuperados en Haifa y uno en Bnei Brak. Con estas cifras, las víctimas mortales por los bombardeos en suelo israelí ascienden al menos a 23. De su lado, Teherán denuncia 224 muertos la inmensa mayoría civiles desde que empezó la escalada el viernes.

La respuesta verbal no tardó. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que “los habitantes de Teherán pagarán el precio, y pronto”, insinuando represalias directas sobre la capital iraní. Horas después matizó que el Ejército “no apunta deliberadamente a civiles”, pero el mensaje revela la tensión entre castigo y disuasión que domina la estrategia de Jerusalén.

En paralelo, la agencia AP reseña que Irán lanzó más de cien misiles la noche anterior, algunos contra una refinería en Haifa y otros contra Tel Aviv, mientras Israel presume de haber logrado “superioridad aérea total” sobre Teherán tras destruir una tercera parte de sus rampas de lanzamiento.

Más allá del cruce de fuego, médicos israelíes y voluntarios de MDA denuncian un problema recurrente muchos refugios privados no están reforzados para impactos directos de munición pesada. Ingenieros consultados por The Technion alertan que miles de edificios de los años 70–80 carecen de hormigón de alta densidad o puertas blindadas certificadas, lo que los vuelve trampas mortales en una guerra de larga distancia.

Organismos humanitarios entre ellos la Federación Internacional de la Cruz Roja advierten que la espiral de ataques está vaciando bancos de sangre en ambos lados y complicando los corredores para evacuar heridos graves a Chipre o Jordania. Mientras tanto, Washington y la Unión Europea apuran gestiones diplomáticas para reactivar un canal indirecto que frene la retórica de “ojo por ojo” antes de que se crucen líneas rojas nucleares.

En este tablero tenso, la tragedia de Petah Tikva funciona como recordatorio de que, por más sistemas antimisiles y cúpulas de hierro, la seguridad absoluta es un mito. Para las familias que confían su supervivencia a un búnker de hormigón, cada sirena sigue siendo una moneda lanzada al aire.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS