Obama critica plan fiscal de Trump y alerta riesgo para vulnerables

-

El expresidente de EE. UU. Barack Obama batió el récord de likes en X este jueves tras advertir que el paquete fiscal impulsado por Donald Trump ya aprobado en la Cámara de Representantes “pone en juego la vida” de familias de bajos recursos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Según cable de EFE, el demócrata instó a los ciudadanos a presionar a sus senadores para frenar la iniciativa, que ahora se juega el todo por el todo en la Cámara Alta.

Un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) calcula que, si el proyecto pasa intacto, dispararía el déficit en US$ 2.3 billones en la próxima década y activaría los recortes automáticos de la regla PAYGO hasta US$ 500 000 millones menos para Medicare entre 2027 y 2034, además de tijeras profundas a Medicaid y otros programas de red de seguridad.

Los republicanos, siguiendo la línea de Trump, quieren tener el texto firmado antes del 4 de julio, día patrio que el exmandatario escogió como fecha simbólica. En el Senado la ventaja conservadora es mínima, y un puñado de votos indecisos podría definir el desenlace.

Para organizaciones como Families USA o AARP, los números hablan solos: las primas subirían y la cobertura disminuiría justo cuando la inflación sanitaria ya aprieta los bolsillos. Un análisis paralelo del CBO divulgado por el PBS NewsHour advierte que el 20 % de los hogares con ingresos más bajos perdería poder adquisitivo, mientras el quintil superior saldría ganando con las rebajas tributarias.

El choque revive la vieja batalla entre el Obamacare’ (la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio) y la promesa republicana de recortar impuestos sin “tocar” los grandes programas sociales. Obama, arquitecto de la expansión de Medicaid en 40 estados, ve el nuevo paquete como un intento de desmantelar su legado por la puerta trasera.

A la par, analistas de MarketWatch recuerdan que, si el Congreso no suspende las cláusulas PAYGO, los recortes impactarían incluso servicios antipiratería de Medicare y elevarían la factura médica para más de 60 millones de beneficiarios.

Mientras el Capitolio se prepara para un forcejeo de último minuto, grupos hospitalarios ya afinan demandas y campañas de anuncios. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que “ni un centavo será sacrificado para llenar un hueco creado por regalos fiscales a los más ricos”.

¿Qué viene ahora?
Si el Senado enmienda el texto, la Cámara deberá votar de nuevo, complicando el calendario de Trump. De no haber cambios, la Casa Blanca podría firmar en menos de seis semanas. Entre tanto, Obama y las organizaciones sanitarias apuestan a que la presión ciudadana hable más alto que cualquier promesa de rebaja fiscal.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS