Israel denuncia ataque antisemita con dos bajas en embajada de EE.UU.

-

Dos jóvenes funcionarios de la Embajada de Israel perdieron la vida anoche a tiros a la salida del Museo Capital Judío, en Washington D. C., durante un encuentro de liderazgo comunitario. El presunto agresor detenido en el acto tras gritar “Free Palestine”, según las autoridades fue identificado como Elias Rodríguez, de 30 años, residente en Chicago.

Según EFE, Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, estadounidense de Kansas, formaban pareja y planeaban comprometerse la próxima semana en Jerusalén, detalle que acentúa el carácter trágico del ataque.

El presidente israelí Isaac Herzog calificó el crimen de “acto despreciable de odio y antisemitismo”, asegurando que “el terror y el odio no quebrarán nuestro espíritu” mensaje que replicó en X minutos después de conocer la noticia.

Las primeras pesquisas del FBI apuntan a un atentado dirigido contra un evento judío, más que contra personas concretas. El arma empleada, una pistola semiautomática de 9 mm, estaba registrada a nombre del sospechoso, quien no tenía antecedentes penales, pero sí actividad reciente en foros extremistas, según fuentes policiales. La fiscalía federal lo imputará por delitos de odio y homicidio agravado.

La condena internacional llegó rápido. Presidentes y cancilleres de países como Finlandia y Letonia lamentaron lo ocurrido y subrayaron que “el antisemitismo no tiene cabida en sociedades democráticas”. Desde Jerusalén, el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, alertó de que los representantes israelíes “están especialmente expuestos” y pidió refuerzos de seguridad para todas las legaciones.

El contexto no es menor la Liga Antidifamación (ADL) contabilizó 9 354 incidentes antisemitas en EE.UU. durante 2024, la cifra anual más alta desde que lleva registros. Expertos vinculan este repunte con la polarización generada por la guerra de Gaza y la difusión de teorías conspirativas en redes.

Para la comunidad judía de Washington, el ataque fue un golpe directo. El Museo Capital Judío reabrió hoy sus puertas arropado por velas, flores y mensajes que claman “Nunca más”. La policía mantiene un cordón permanente mientras evalúa riesgos para futuros actos culturales.

Aunque Israel refuerza la seguridad de su personal diplomático, analistas advierten que el incremento de discursos de odio puede seguir incubando violencia: un problema que trasciende fronteras y exige respuestas coordinadas, no solo declaraciones de condena.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS