Operativos de EDEEste en Santo Domingo Norte cambios drásticos en el servicio eléctrico

-

Las labores para frenar los apagones y el robo de electricidad en Santo Domingo Norte están tomando un giro interesante. Al parecer, las brigadas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) han decidido entrarle con todo a la problemática, reforzando la regulación del servicio y desconectando líneas fuera de ley. Estos barrios no quieren más sobresaltos en las facturas, y la compañía asegura que no parará hasta dejarlo todo en orden.

De acuerdo con un reporte publicado por el medio digital deultimominuto, la zona recibió una ola de inspecciones que terminó con el desmantelamiento de varios tendidos piratas. Esta campaña no se limita al retiro de cables; también busca sumar nuevos clientes a la red legalizada y proteger la distribución contra sobrecargas. El caso de Santo Domingo Norte no es nuevo en la República Dominicana: la Superintendencia de Electricidad y entidades afines mantienen registros que apuntan a un historial de pérdidas económicas por conexiones clandestinas. Cada golpe al fraude eléctrico representa un paso hacia la modernización de la red.

Durante estos operativos, EDEEste informó que se eliminaron decenas de líneas ilegales y se normalizaron cuentas residenciales, evitando que los ciudadanos continúen dependiendo de conexiones riesgosas. Además, la inclusión de nuevos abonados podría traducirse en un mejor control de los picos de consumo, lo cual evita los apagones sorpresivos y fortalece la sostenibilidad del sistema. Ese avance es vital para quienes pagan religiosamente su factura: el uso justo y transparente del servicio contribuye a reducir las pérdidas técnicas y financieras en el sector energético.

Especialistas locales destacan que el verdadero desafío radica en sostener esta iniciativa a largo plazo. Para ello, se propone incrementar las campañas de concienciación ciudadana y facilitar planes de pago accesibles. El fraude eléctrico no solo altera los números de la empresa, sino que pone en jaque la seguridad colectiva, ya que las instalaciones improvisadas suelen generar accidentes y averías masivas. Con un servicio formal, los usuarios encuentran ventajas que van desde la posibilidad de solicitar mejoras a contar con un mantenimiento preventivo adecuado.

La expectativa general es que, manteniendo la vigilancia y promoviendo la responsabilidad social, Santo Domingo Norte marque la pauta en la lucha contra el fraude energético. EDEEste planea seguir abriendo caminos que garanticen un servicio estable, a fin de que la colectividad perciba los beneficios de un sistema eléctrico sólido y bien gestionado.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS