La Policía Nacional continúa peinando barrios y carreteras de la capital tras la pista de Waner Tavárez Taveras, conocido en la calle como “El Gallero”. El hombre, de 42 años, está señalado como el presunto autor de una agresión armada contra Jhan Carlos Tejada Bautista y cuenta con orden de arresto No. 2025-AJ0038158. Los investigadores advierten que anda fuertemente armado y no descartan que intente escapar al interior del país.
Tavárez Taveras se ha ganado la etiqueta de “alta peligrosidad” dentro de los archivos policiales. Un coronel consultado explica que el operativo incluye puestos de control móviles, patrullaje por drones y unidades tácticas en Santo Domingo Este y Norte. El cuerpo del orden recuerda que cualquier intento de enfrentamiento directo pondría en riesgo a la población e insta a canalizar la información a través del 809-682-2151 o la aplicación virtual TuPolicíaRD.
Aunque la captura de un prófugo armado sacude la opinión pública, las cifras oficiales evidencian avances en la lucha contra la violencia. De acuerdo con el Ministerio de Interior y Policía, la tasa de homicidios cayó 16.4 % en 2024 respecto al año anterior, tercer descenso consecutivo. Más reciente, la Fuerza de Tarea Conjunta reportó una tasa provisional de 5.08 homicidios por cada 100 000 habitantes en la primera semana de junio de 2025.
Analistas de seguridad consultados señalan que casos como el de “El Gallero” ponen a prueba ese progreso. “Un solo individuo con acceso a armas largas puede disparar la percepción de inseguridad”, comenta un exdirector policial. Por eso las autoridades refuerzan la vigilancia en corredores críticos y amplían la red de cámaras de lectura de placas, estrategia que ha contribuido a reducir robos en 19.3 % entre 2023 y 2024, según un informe de InSight Crime.
Para el ciudadano de a pie, la recomendación es sencilla no intente jugar al héroe. Cualquier dato una matrícula, un video o la ubicación de un vehículo sospechoso puede marcar la diferencia si se entrega por los canales oficiales. La ley dominicana contempla recompensas y protección de identidad para quienes cooperen en la captura de prófugos de alta peligrosidad.
Mientras tanto, la Policía mantiene cordones en puntos estratégicos y verifica cámaras comunitarias con tecnología de reconocimiento facial. El mando confía en que esta presión combinada cierre el cerco alrededor de Tavárez Taveras en cuestión de días. Hasta entonces, Santo Domingo permanece en alerta, consciente de que la seguridad colectiva se construye con la vigilancia del Estado y la responsabilidad de cada vecino.