Papa León XIV impulsa diálogo climático a 10 años de Laudato Si

-

Ciudad del Vaticano. Con un mensaje colgado este sábado en su cuenta de X, el papa León XIV primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia invitó a “renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta” al cumplirse una década de la publicación de Laudato Si, la encíclica verde de su antecesor Francisco.

Tal como reseñó la agencia EFE, el sucesor de Francisco reafirmó que la defensa de la “casa común” es un asunto moral impostergable y pidió a los fieles sumarse a una senda de “desarrollo sostenible e integral” que abarque justicia social y cuidado ambiental.

La efeméride alcanza especial relieve porque Laudato Si’, firmada el 24 de mayo de 2015, marcó un antes y un después en la doctrina social católica al proponer la “ecología integral” como nuevo paradigma de justicia global. El Vaticano recuerda hoy el documento como “piedra angular” del magisterio ambiental de Francisco, núcleo de múltiples iniciativas interreligiosas y civiles en favor del clima.

León XIV ha retomado esa hoja de ruta. En un vídeo enviado recientemente a rectores universitarios de América y la península ibérica, el pontífice emplazó a la academia a “trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental”, insistiendo en que saber científico y ética pública deben caminar juntos.

El Papa también aceptó la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para intervenir en la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, puerta de la Amazonía. No obstante, la cita llega envuelta en polémica: medios como la BBC y The Guardian denuncian que la construcción de una nueva autopista y otras obras para el evento ya han talado miles de hectáreas de selva, un contraste que empaña el mensaje oficial de “COP en la Amazonía”.

La urgencia subrayada por León XIV coincide con la ciencia más reciente. El IPCC, en su informe de síntesis de 2023, advierte que el planeta rebasará el umbral de 1,5 °C a inicios de la década de 2030 sin recortes drásticos de emisiones y que los riesgos socioeconómicos crecerán “con cada fracción de grado adicional”.

Voces eclesiales y académicas celebran el empuje papal, pero piden pasar del discurso a la acción. Expertos citados por OSV News remarcan que “la velocidad y la escala” de la respuesta católica siguen por debajo de la gravedad de la crisis y llaman a inversiones concretas en energías limpias y estilos de vida sostenibles.

Para el Caribe una de las regiones más expuestas a tormentas intensas y subida del mar, el llamado resuena con particular fuerza. En República Dominicana, organizaciones como Cáritas Caribe y redes de jóvenes voluntarios ya preparan campañas de reforestación y talleres de resiliencia comunitaria de cara a la temporada ciclónica que se avecina.

León XIV concluyó su publicación pidiendo “coraje” para impulsar cambios estructurales y personales. Ese término coraje resume la encrucijada actual pasar de los aplausos a la acción, antes de que el reloj climático marque un punto de no retorno.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS