Puente de la 17 restablece tránsito tras caída de postes eléctricos

-

El caos de la mañana quedó atrás, pero el susto sigue latente. A media mañana del lunes, brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la distribuidora EdeEste retiraron cuatro postes de alumbrado que colapsaron en efecto dominó sobre el puente Francisco del Rosario Sánchez mejor conocido como el de la 17 y habilitaron nuevamente ambos carriles de la estructura, vital para conectar el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.

Según una nota oficial del MOPC, la avería no guarda relación con las obras de reforzamiento que ya se ejecutan en la infraestructura. El parte ministerial detalla que la Comisión Militar y Policial (Comipol) encabezó el operativo de emergencia y que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) atribuyó el derrumbe a un ventarrón repentino, sin víctimas que lamentar.

Imágenes que circularon en redes sociales muestran varios vehículos atrapados entre las columnas y el tendido eléctrico, evidencia de lo vulnerable que quedó el puente durante al menos dos horas. El incidente reavivó el debate sobre el estado de la estructura inaugurada en 1973, la cual soporta más de 24 900 vehículos diarios según registros públicos.

No es el primer campanazo de alerta. En abril, el Intrant mantuvo la prohibición de camiones de tres ejes o más debido a los trabajos correctivos en curso. Y este mismo lunes, la coordinadora comunitaria Codonbosco volvió a pedir la demolición total del puente, alegando “deterioro avanzado” y riesgo de colapso.

El MOPC asegura que el censo nacional de puentes, presentado el año pasado, ya reservó más de RD$ 7 000 millones para intervenciones prioritarias en estructuras similares. Sin embargo, ingenieros consultados advierten que los colapsos de luminarias y barandillas son “síntomas” de fatiga en el hormigón armado y del peso extra que le imprimen décadas de tránsito sin restricciones.

Por ahora, el tráfico fluye otra vez sobre el Ozama, pero la escena de postes tirados como fichas de dominó subraya una verdad incómoda la principal arteria entre la capital y la zona oriental vive en cuenta regresiva. Mientras llegan fondos para una rehabilitación a gran escala o una sustitución completa cada ventarrón es una prueba de resistencia que ni los conductores ni las autoridades pueden darse el lujo de ignorar.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS