Hyatt Hotels Corporation recibió este lunes luz verde regulatoria para cerrar la compra de todas las acciones ordinarias de Playa Hotels & Resorts, un desembolso valorado en US$2.600 millones que incluye unos US$900 millones de deuda. La compañía espera liquidar la oferta y tener los títulos en su mano a partir del 11 de junio.
Según Arecoa, Hyatt pagará en efectivo US$13,50 por acción una prima cercana al 40 % sobre la cotización previa al anuncio y se quedará con complejos todo incluido en México, República Dominicana y Jamaica.
La operación sigue al pie de la letra la estrategia “asset-light” del grupo financiar la compra con nueva deuda y vender, antes de 2027, la mayoría de los inmuebles a terceros para recaudar al menos US$2.000 millones. Así pretende amortizar más del 80 % del pasivo recién adquirido sin perder el grado de inversión que tanto cuida su CEO Mark Hoplamazian.
Playa aporta 22-24 resorts (8.300+ habitaciones) operados bajo las marcas Hyatt Ziva, Zilara, Hilton y otros emblemas del segmento premium all-inclusive. Esa base reforzará la Inclusive Collection de Hyatt, que ya ronda las 140 propiedades tras la compra de Apple Leisure Group en 2021.
El músculo all-inclusive de Hyatt creció aún más a finales de 2024 con la empresa conjunta 50/50 firmada con Grupo Piñero: 21 hoteles Bahía Príncipe más el exclusivo Cayo Levantado Resort pasaron a su paraguas, sumando unas 12.000 habitaciones adicionales.
La apuesta llega en el mejor momento. Mientras el ocio doméstico en EE. UU. se enfría, los resorts cerrados de México y el Caribe viven un auge las reservas de Hyatt para el segundo trimestre de 2025 suben 7 % y los ingresos de abril repuntan 9 % interanual, impulsados por turistas de EE. UU. y Canadá que buscan valor y certidumbre.
Lo que significa para RD y la región
-
Más fronteras abiertas al turista norteamericano. La combinación Playa-Bahía Príncipe concentra ahora casi una treintena de resorts en Quisqueya, con identidad Hyatt pero gestión local.
-
Presión competitiva sobre cadenas españolas. Barceló, Meliá y Riu tendrán que acelerar renovaciones si no quieren ceder cuota en el jugoso nicho adult-only de Punta Cana.
-
Riesgo financiero controlado. Con los tipos de interés aún altos, el reto será vender rápido sin depreciar activos; las primeras ofertas, dicen analistas, superan 12-13 x EBITDA, nivel todavía atractivo.
Si Hyatt cumple su calendario, este movimiento consolidará a la hotelera de Chicago como la voz cantante del todo incluido en América Latina y dará a la República Dominicana un escaparate extra para mantener su racha de récords turísticos en 2025.