Refuerzan el rescate en Santo Domingo: Puerto Rico envía bomberos y forenses tras el colapso de icónica discoteca

-

El ambiente en las inmediaciones de la antigua discoteca Jet Set, en Santo Domingo, se ha vuelto solemne y cargado de nerviosismo. Familias enteras se congregan con la esperanza de recibir noticias favorables luego del trágico derrumbe que, hasta ahora, ha cobrado 113 vidas y mantiene a más de un centenar de heridos bajo cuidados médicos.

Según lo publicado por deultimominuto, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respondió rápidamente al pedido de ayuda que realizó el presidente Luis Abinader. Un equipo compuesto por bomberos y personal forense cruzó el Caribe para reforzar los trabajos de búsqueda y rescate, coordinados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Las autoridades dominicanas facilitaron un avión militar para el traslado, y el contingente puertorriqueño ya se ha integrado de lleno a las labores en el lugar de la catástrofe.

Este despliegue solidario no surge de la nada. Organizaciones de asistencia en emergencias de Puerto Rico y República Dominicana han mantenido alianzas durante décadas, especialmente en temporadas ciclónicas o desastres naturales donde la colaboración regional se vuelve fundamental. El comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos y del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, Josué Piñeiro Torres, afirmó que sus compañeros llegaron con herramientas especializadas y la disposición para trabajar el tiempo que sea necesario. Voces oficiales también han mencionado que grupos humanitarios como la Cruz Roja local y voluntarios de otros países se mantienen activos en la zona, brindando primeros auxilios, agua y alimentos a los afectados.

Aunque los rescatistas dominicanos han hecho lo humanamente posible para encontrar sobrevivientes bajo los escombros, el panorama es duro. La vieja estructura de la discoteca, reconocida durante años como uno de los puntos de encuentro más famosos de la ciudad, no soportó el colapso de ciertas áreas de su techo y planta superior. Analistas locales relacionan esta tragedia con la urgencia de reforzar regulaciones de construcción y de realizar inspecciones preventivas en edificios antiguos.

El Gobierno dominicano, además de agradecer la ayuda puertorriqueña, declaró días de duelo nacional y pidió a la población mantenerse unida en estos momentos de pena. Por su parte, la gobernadora González decretó el 9 de abril como día de duelo en Puerto Rico, un gesto simbólico que habla de la cercanía histórica entre ambos pueblos. No es la primera vez que emergencias en la región impulsan este tipo de cooperación; sin embargo, el dolor compartido fortalece el mensaje de fraternidad caribeña que, hoy más que nunca, se hace sentir en medio de los escombros.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS