Reincidencia en la costa de Montecristi detienen a motoconchistas que transportan inmigrantes irregulares

-

El paso de personas de manera ilegal continúa preocupando a los munícipes de Montecristi, una localidad con una historia ligada al comercio marítimo y que hoy afronta numerosos retos en torno a la movilidad de haitianos. Diversas fuentes de la comunidad señalan que, en los últimos meses, el tránsito de inmigrantes en esta zona costera se ha incrementado, generando inquietud tanto entre residentes como en las autoridades responsables de vigilar la frontera.

Tal como informa deultimominuto, agentes del Ejército de la República Dominicana volvieron a detener a un motoconchista identificado como Jorge Martínez. No es la primera vez que lo sorprenden transportando a nacionales haitianos con su estatus migratorio irregular, pues ya lo habían retenido dos veces por la misma práctica en la carretera de Villa Vásquez. El caso de Martínez, quien fue interceptado junto a tres pasajeros sin documentos, se suma a otros incidentes recientes en los que varios conductores, entre ellos dos haitianos, trasladaban a compatriotas en situación irregular.

Expertos en temas fronterizos señalan que, aparte del control que ejerce el Ejército, la colaboración de la comunidad resulta decisiva para enfrentar este fenómeno. El Ministerio de Defensa, en conjunto con el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), ha aumentado su presencia en vías de acceso y puntos críticos de la provincia Montecristi. Las estadísticas oficiales, consultadas a través de informes gubernamentales, revelan una tendencia al alza en la cantidad de personas detenidas al intentar entrar o circular sin la debida documentación.

En el entorno local, muchos piden que se amplíen los programas de regularización y se fortalezcan las campañas de orientación para los migrantes que buscan empleo o mejores oportunidades en suelo dominicano. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advierte que la falta de información y la precariedad económica son factores que impulsan a algunos ciudadanos haitianos a recurrir a pasos no autorizados.

El caso de Montecristi refleja un asunto más amplio que trasciende la región: los movimientos migratorios en la isla han estado presentes por décadas, y encontrar soluciones efectivas requiere un enfoque integral. Por un lado, la comunidad dominicana reclama mayor seguridad y rigor en el cumplimiento de la ley. Por otro, organizaciones de la sociedad civil insisten en la necesidad de planes migratorios más claros y humanitarios.

De momento, la retención de motocicletas y la presentación de los detenidos ante el Ministerio Público permanecerán como medidas inmediatas. El desafío a largo plazo demanda coordinación y diálogo entre las autoridades dominicanas, las representaciones haitianas y diversos entes internacionales que velan por los derechos de las personas en situación de movilidad.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS