Sistema financiero dominicano supera los 4 billones de pesos en activos

-

El sistema financiero de la República Dominicana continúa demostrando fortaleza y expansión sostenida. Al cierre de julio de 2025, los activos superaron los 4 billones de pesos, reflejando un crecimiento acumulado de 85.6 % en los últimos años y una variación anual de 13.2 %, de acuerdo con datos divulgados durante la Semana del Gobierno.

Según informó la Presidencia de la República, este dinamismo se atribuye a la gestión de la Superintendencia de Bancos (SB), responsable de la supervisión de las entidades financieras, cambiarias y fiduciarias, así como de la emisión de normativas que fortalecen el mercado y fomentan la inclusión financiera. Durante su intervención, el presidente Luis Abinader destacó que estas políticas han impulsado una cartera de crédito que pasó de 1.3 billones a 2.3 billones de pesos, con un crecimiento promedio anual de 12.9 %.

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, resaltó que el país cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa un incremento de 622 mil ciudadanos en los últimos cinco años. Este avance, señaló, no solo amplía las oportunidades económicas, sino que también fortalece el empoderamiento financiero de la población.

De acuerdo con el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos dominicanos con cuentas bancarias o financieras móviles aumentó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, consolidando los avances del país en materia de bancarización e inclusión financiera.

En términos de estabilidad, el índice de solvencia del sistema alcanzó 18.4 % a junio de 2025, muy por encima del mínimo regulatorio del 10 % y superior al promedio regional de 15.6 %, lo que posiciona a la República Dominicana entre los sistemas bancarios más sólidos de América Latina.

Asimismo, la morosidad se mantiene en 1.94 %, por debajo del promedio histórico de 2.05 %, lo que refleja una adecuada gestión del riesgo crediticio y una recuperación económica sostenida tras la pandemia.

Con estos indicadores, el sistema financiero dominicano reafirma su papel como motor clave del desarrollo nacional, impulsando la confianza de los inversionistas y fortaleciendo la base económica del país.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS