Sri Lanka busca inversión extranjera tras nueva ronda de diálogo con el FMI

-

Sri Lanka, recién salida de su default de 2022, vuelve a la carga para seducir capital foráneo y consolidar su recuperación de 5 % del PIB en 2024.

De acuerdo con la periodista Uditha Jayasinghe en Reuters, el presidente Anura Kumara Dissanayake anunció que su equipo negociará con el FMI incentivos fiscales y regulatorios que atraigan inversión directa. El país ya disfruta de un programa de US$2 900 millones y ultima un canje de deuda por US$22 500 millones.

El desafío es doble. Por un lado, reducir el sobrepeso de empresas estatales deficitarias las 52 mayores pierden 2 % del PIB al año; por otro, recortar una nómina pública que absorbe 13 % del gasto corriente. Si el gobierno logra privatizar utilities y simplificar permisos, el Banco Mundial cree que la inversión podría trepar del actual 23 % del PIB a 28 % en tres años.

A nivel regional, el caso cierra un mensaje con disciplina fiscal y ajustes cambiarios, incluso economías pequeñas pueden acceder de nuevo a los mercados. Para República Dominicana, con un déficit de cuenta corriente menor al 3 % del PIB, la experiencia de Colombo respalda mantener la calificación BB- y conservar márgenes de endeudamiento prudentes.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS