El directorio del Fondo Monetario Internacional completó la cuarta revisión del acuerdo EFF-RSF de 36 meses con Seychelles y liberó un desembolso inmediato equivalente a US$13,7 millones.
El comunicado oficial del FMI sin autor individual destaca que el país insular cerró 2024 con superávit primario de 3,2 % del PIB y reservas por 3,8 meses de importaciones. La nueva inyección apunta a sostener reformas climáticas y blindar la política monetaria acomodaticia.
Seychelles prevé crecer 3,2 % en 2025 pese a la desaceleración turística en Europa, su principal mercado. El programa RSF enfoca la transición energética y la resiliencia costera; entre los hitos figura implementar un sistema multianual de tarifas eléctricas antes de noviembre.
¿Por qué importa en el Caribe? Porque demuestra que los instrumentos “verdes” del FMI ya son una fuente real de divisas. República Dominicana aspira a un acuerdo similar para financiar adaptación climática en zonas costeras y proyectos solares. Si Seychelles cumple sus metas, abrirá precedente valioso y le pondrá precio a la sostenibilidad en micro-economías dependientes del turismo.