Tabaco en ascenso la industria dominicana rompe la barrera de 8 000 millones de cigarros y mira a nuevos mercados premium

-

Santiago. En la apertura de la Dominican Cigar Expo 2025, el presidente de la Asociación de Productores de Cigarros (Procigar), Hendrik Kelner, soltó la cifra que encendió el salón este año la República Dominicana producirá más de 8 000 millones de unidades y superará los US$ 1 340 millones en exportaciones, consolidándose como el segundo rubro generador de divisas después del oro.

Motor del empleo y las zonas francas

  • 110 000 puestos directos e indirectos, de los cuales 40 000 se concentran en parques industriales de Santiago y la Línea Noroeste.

  • Salarios 15 % por encima del promedio industrial, gracias al auge del segmento “super-premium”, donde cada puro puede venderse en EE. UU. a más de US$ 20.

Nuevas jugadas estratégicas

  1. Diversificación de destinos: Aunque EE. UU. compra 52 % del volumen, la Expo trajo compradores de China, Emiratos Árabes y Suiza, atraídos por ediciones limitadas con tabaco de Valle del Cibao añejado en barricas de ron.

  2. Certificación de trazabilidad blockchain: Dos factorías piloto ya colocan un QR en la anilla que muestra finca, fecha de cosecha y humedad de fermentación, garantía adicional para exigentes coleccionistas.

  3. Sostenibilidad y captura de CO₂: Una alianza con el BID financia biodigestores que procesarán 60 000 toneladas de residuos de despalillado, generando biogás y reduciendo la huella de carbono de la cadena.

 El Gobierno negocia con ProDominicana un régimen fiscal especial para insumos de empaque artesano (cedro, yute y cuero) y baraja un fondo de RD$ 1 000 millones para mecanizar fermentado, lo que podría elevar la productividad 18 % en tres años.

Traducción a lo llano: el humo bueno se está convirtiendo en oro verde; si el país cuida la denominación de origen y la mano de obra especializada, puede seguir mandando en los lounge de Manhattan a Shanghái sin encender alarmas sanitarias ni fiscales.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS