Tragedia del Jet Set 174 menores huérfanos reciben plan integral

-

Aunque ya pasó casi un mes de la explosión en la discoteca Jet Set, las secuelas humanas apenas empiezan a contarse con frialdad. Según el informe oficial presentado por Pazzis Paulino, director de Gestión Territorial y Supervisión del CONANI, 174 niños, niñas y adolescentes quedaron en situación de orfandad o pérdida parental tras la tragedia del 8 de abril, que cobró 237 vidas.

De los menores afectados, 34 perdieron a ambos padres y ocho viven con alguna discapacidad, un escenario que como recuerda la Ley 136-03 sobre Protección Integral de la Niñez exige respuestas diferenciadas. Paulino explicó que el Estado activó el Modelo de Gestión de Casos del Sistema Nacional de Protección, un protocolo que garantiza acompañamiento psicológico, educativo, legal y sanitario por al menos doce meses.

Para dimensionar el golpe, basta citar que UNICEF advierte que la orfandad masiva suele duplicar los riesgos de deserción escolar y violencia doméstica en el primer año posterior al evento. En consonancia, el CONANI movilizó 16 de sus 39 oficinas regionales; la Metropolitana concentra 53 casos y opera como centro piloto de intervención.

El plan integral descansa, además, en la articulación con Supérate, el Ministerio de Salud Pública, SIUBEN, el SNS y el CNSS. Juntos han diseñado un paquete que mezcla transferencias económicas, terapias familiares y garantía de cobertura médica, con el ojo puesto en evitar que la pobreza se convierta en la siguiente tragedia de estos hogares.

Especialistas del Colegio Dominicano de Psicólogos señalan que los primeros 90 días son cruciales para prevenir trastornos de estrés postraumático en menores. Por eso, equipos itinerantes de salud mental visitan semanalmente a las familias, mientras el Ministerio de Educación habilitó tutores de refuerzo en las escuelas donde estudian los huérfanos.

A mediano plazo, el reto será sostener el financiamiento. El presupuesto extraordinario asignado cubre apenas un año; sin embargo, los estudios de la OMS (2021) indican que la recuperación psicosocial de un niño huérfano tras un desastre de gran magnitud supera los 24 meses. De mantenerse el ritmo inflacionario y el incremento en la demanda de servicios, los recursos podrían quedarse cortos antes de 2026.

Voces de la sociedad civil proponen ir más allá de la asistencia y crear un Fondo Nacional de Resiliencia Infantil con aportes público-privados, inspirado en modelos de Chile y Colombia. De concretarse, el país no solo blindaría a los sobrevivientes del Jet Set, sino que establecería un precedente para futuras emergencias.

Mientras tanto, cada estadística lleva un nombre y una historia. El desafío, advierten los trabajadores sociales, es que la sociedad dominicana mantenga la mirada puesta en esos 174 menores cuando las cámaras se apaguen y la noticia deje de ser tendencia. Solo así la peor noche de la Jet Set no se convertirá en un duelo interminable para la niñez que quedó a la deriva.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS