El desconcierto reinó en la madrugada cuando el techo de una popular discoteca en Santo Domingo cedió, atrapando a decenas de personas y alterando de golpe la tranquilidad de la ciudad. Hasta el último reporte de las autoridades, se han confirmado 58 fallecimientos y 155 rescates con vida. La discoteca Jet Set, con años operando en la escena nocturna dominicana, se convirtió en escenario de emergencia nacional en cuestión de minutos, impulsando esfuerzos de socorro coordinados por el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional.
Según el medio digital deultimominuto, el presidente Luis Abinader declaró, mediante el Decreto núm. 194-25, tres días de duelo nacional (8, 9 y 10 de abril), un gesto solidario con las familias afectadas y un llamado a la reflexión colectiva. La respuesta inmediata no se hizo esperar: desde primeras horas, entidades oficiales y grupos de voluntarios se volcaron a colaborar en labores de rescate y atención médica, destacando la rapidez de la Cruz Roja Dominicana y el Ministerio de Salud Pública en la escena.
Los días de luto han forzado cambios en la rutina cultural. El Teatro Nacional, por medio de un comunicado en sus redes sociales, pospuso espectáculos que estaban programados para estos días. El concierto del dúo mexicano Ha*Ash pasará al 13 de abril, al igual que la clausura del festival de cine Fine Arts. Mientras, la obra “La Monstrua” subirá a escena el 11 y 12 de abril, y la virtuosa del violín Danae Papamatthäou-Matschke reprogramó su presentación para el sábado 12 a las 6:00 de la tarde. Todas las boletas, según las instituciones culturales, mantendrán su validez sin necesidad de ningún trámite adicional.
Fuentes públicas como el Ministerio de Cultura y varias organizaciones de artistas han respaldado esta decisión, valorando la prudencia de respetar el duelo y reubicar eventos para no entorpecer las labores de emergencia. Especialistas en seguridad estructural señalan que es imperativo revisar las condiciones de los espacios de entretenimiento, recomendando inspecciones regulares que garanticen protección a los asistentes. “La regulación y el compromiso de cada propietario de negocio juegan un papel vital para prevenir desgracias similares,” advierten representantes de la Asociación Dominicana de Ingenieros Estructurales (referencia obtenida del registro del gremio).
Hoy, la colectividad dominicana se une para apoyar a los afectados y honrar a las víctimas. Los organismos oficiales han solicitado a la población mantenerse informada por canales oficiales y a no divulgar rumores que entorpezcan las investigaciones. A pesar de la atmósfera sombría, se confía en que esta dolorosa experiencia impulse mejoras de seguridad y concienciación ciudadana, dando paso a una reestructuración que salvaguarde la vida de todos.