Santo Domingo. La aerolínea vietnamita de bajo costo VietJet Air volvió a mover ficha este lunes en Hanói y encargó 20 nuevos aviones A330-900neo de fuselaje ancho, un paso clave para sostener sus planes de largo aliento en Asia-Pacífico.
Según la agencia EFE, la presidenta de VietJet, Nguyen Thi Phuong Thao, firmó el contrato frente al presidente francés Emmanuel Macron y a su homólogo vietnamita, Luong Cuong, junto al ejecutivo de Airbus International, Wouter van Wersch. La operación formó parte de la agenda comercial que acompaña la gira indo-pacífica del mandatario francés.
Con esta orden, VietJet duplica su compromiso previo y eleva a 40 los A330-900neo que llevará en los próximos años. El modelo ofrece un alcance de 7 200 millas náuticas (13 300 km) y motores Rolls-Royce Trent 7000 de última generación, pensados para rutas de alta densidad que la compañía ya explora hacia Japón, Corea y, en el horizonte, Europa.
La jugada no es casual Asia-Pacífico será la región donde más crecerá la demanda aérea en 2025, con un salto del 7,9 %, de acuerdo con las previsiones de la IATA. Ese ritmo la coloca por encima de cualquier otro mercado y explica por qué las low-cost regionales se están lanzando a los wide-bodies tradicionalmente coto de las legacy para capturar tráfico turístico y de negocios en franjas de seis a diez horas de vuelo.
Para Airbus, la venta también suma. El fabricante europeo cerró marzo con una cartera récord de 8 726 aviones pendientes de entrega, y el pedido de VietJet consolida la recuperación de su línea A330, cuya versión neo consume hasta 25 % menos combustible que la generación anterior.
“VietJet es un socio estratégico que ha crecido de la mano de Airbus y ahora da el salto natural a la operación de fuselaje ancho”, destacó van Wersch al celebrar la firma. Desde Toulouse subrayan que la familia A330neo ofrece una cabina más ancha que sus competidores y flexibilidad para configuraciones de 260 a 300 asientos sin penalizar la rentabilidad por asiento-kilómetro.
Con este movimiento, la aerolínea privada más grande de Vietnam se coloca en la primera línea de la competencia regional, donde los aeropuertos principales Ho Chi Minh, Hanói y Da Nang planean expansiones de capacidad para finales de la década. A mediano plazo, la señal es clara el tráfico intrarregional y las conexiones hacia Europa se intensificarán y, para Airbus, el sudeste asiático se reafirma como terreno fértil frente a la ofensiva de Boeing por colocar el 787 en las flotas de bajo costo.
Si la tendencia se consolida, no sería extraño ver a VietJet tantear el Caribe como escala técnica en sus futuras rutas a Norteamérica Santo Domingo podría convertirse en un puente alterno para el flujo de turistas asiáticos que buscan sol y playa. Por ahora, la pelota está en la cancha de las autoridades dominicanas y de AERODOM, que siguen de cerca la expansión de las low-cost de largo radio.