Con el 95.º Juego de Estrellas pautado para el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, el conteo de votos está que arde y ya le puso sazón a la recta final de la Fase 1, que cierra este jueves 26 de junio al mediodía (ET).
Según la más reciente actualización de MLB.com, Aaron Judge encabeza todo el proceso con 2 699 483 papeletas, mientras Shohei Ohtani domina la Liga Nacional con 2 521 718 sufragios, asegurándose si nada cambia la titularidad automática en sus respectivos circuitos.
Judge apunta a otro récord
El jardinero de los Yankees no solo repite como el favorito del público de mantener el ritmo, sería el primer pelotero que termina como líder global de votos en años consecutivos desde Alex Rodríguez en 2007-2008, un dato que refuerza su peso comercial y su producción de poder en 2025 (31 HR y OPS por encima de 1.080 al cierre del domingo).
Ohtani manda en la Nacional ahora con los Dodgers
El fenómeno nipón ahora designado de Los Ángeles encabeza una boleta plagada de compañeros angelinos (Freddie Freeman, Will Smith y Teóscar Hernández suman juntos más de dos millones de votos). Su ventaja lo perfila para convertirse en el primer bateador designado que abre un Juego de Estrellas por la Nacional desde que la posición se instauró para ambas ligas.
La armada dominicana mete presión
Entre los criollos, Vladimir Guerrero Jr. saltó al liderato inicialista de la Americana con 1 192 604 votos y desplazó a Paul Goldschmidt quien, a diferencia de lo que circuló en algunos reportes, sigue vistiendo la casaca de los Cardenales por más de 70 000 apoyos. En tercera, José Ramírez (Guardianes) casi asegura presencia con más de 1.7 millones, mientras Gleyber Torres mantiene una batalla cerrada en la intermedia frente a Jackson Holliday y José Altuve.
En la Nacional, el novato Pete Crow-Armstrong (Cachorros) sorprende al aventajar a superestrellas como Juan Soto y Ronald Acuña Jr., fenómeno que se explica, en parte, por una agresiva campaña digital de los fanáticos de Chicago.
Lo que viene:fechas y formato
La votación se mueve en dos tiempos. La Fase 1 donde cada fan puede emitir hasta cinco votos por día en MLB.com o en la app oficial termina este jueves; los más votados de cada liga amarran un puesto titular sin pasar por más filtros. Del 30 de junio al 3 de julio se abre la Fase 2, en la que dos finalistas por posición (y seis jardineros) se disputarán los últimos cupos de la alineación abridora.
Por qué importa
Con la postemporada expandida y el auge de las apuestas deportivas, MLB quiere que el Juego de Estrellas vuelva a ser un “evento de destino”. El repunte de figuras latinas siete dominicanos dentro del top-3 de sus posiciones y el traslado del espectáculo a un parque moderno en un mercado “media-friendly” como Atlanta son piezas clave de esa estrategia.
Además, estadísticas de Google Trends muestran que las búsquedas relacionadas con “All-Star voting” crecieron 12 % interanual en la primera quincena de junio, síntoma de que la participación digital sigue al alza y que el tope de cinco votos por día mantiene enganchada a la fanaticada. (Datos de Google Trends, consultados el 23 de junio de 2025).
Mirada al futuro inmediato
Si las tendencias siguen su curso, veremos un lineup inicial plagado de poder Judge, Ohtani, Soto, Guerrero Jr. y con sabor dominicano en casi cada esquina del diamante. Falta ver si la nueva legión de novatos (Crow-Armstrong, Jackson Holliday) sostendrá el empuje cuando el voto casual suele inclinarse por los nombres de siempre en la segunda ronda. Lo seguro es que, cuando se cante “play ball” en Truist Park, la alineación será una radiografía perfecta del béisbol de estos tiempos: global, explosivo y cada vez más conectado al pulso digital de su público.