Estrenándose ayer en la App Store, la app nativa de WhatsApp para iPad pone fin a quince años de ruegos de los usuarios de Apple, que hasta ahora dependían de la versión web para chatear desde la tableta. La nueva versión es gratuita, se instala como cualquier otra app y se enlaza en segundos con el iPhone, sin códigos QR ni malabares.
Más que “otra pantalla”, el iPad suma un paquete de herramientas que no existían en la versión web videollamadas y audiollamadas grupales de hasta 32 participantes, selección libre entre la cámara frontal o trasera, compartición de pantalla y compatibilidad con multitarea (Split View, Slide Over y Stage Manager). El resultado es una experiencia que se siente tan integrada como FaceTime o iMessage, pero con el cifrado de extremo a extremo que caracteriza a WhatsApp.
El momento no es casual. WhatsApp roza los 2,95 mil millones de usuarios activos mensuales y apunta a superar los 3 mil millones antes de que acabe 2025, de acuerdo con las proyecciones más recientes. Con semejante base, ningún producto de Meta podía darse el lujo de ignorar al ecosistema iPad, que por sí solo representa cientos de millones de dispositivos en uso. Apple, por su parte, presume de 2,35 mil millones de equipos activos iPad incluido, una cifra récord que subió 150 millones en el último año fiscal.
¿Por qué importa?
-
Trabajo y estudio: Con pantalla dividida y teclado externo, el iPad se ha colado en oficinas y aulas. Tener WhatsApp nativo permite recibir archivos, fotos y audios en la misma vista donde se edita un documento o se revisa un presupuesto, sin saltar de pestaña.
-
Empresas y soporte: El canal WhatsApp Business podrá manejar chats y videollamadas desde el iPad mientras se muestra un catálogo o una presentación en Keynote, algo imposible o muy engorroso con la versión web.
-
Creatividad móvil: Influencers y medios digitales ganan la opción de grabar o editar contenido con la cámara trasera del iPad mientras supervisan la conversación con su audiencia, todo en la misma pantalla.
Lectura estratégica
-
Meta diversifica el portafolio. En vez de competir contra el hardware de Apple, la compañía se acomoda dentro del ecosistema para reforzar su dominio en mensajería, justo cuando la Unión Europea exige interoperabilidad entre plataformas.
-
El iPad recobra protagonismo. A 15 años de su debut, la tableta era el último gran bastión sin WhatsApp. Con esta llegada, Apple cierra un círculo que la pone de tú a tú con Android en funcionalidades de mensajería.
-
Empate técnico en privacidad. Apple vende seguridad como parte de su marca; WhatsApp responde recordando su cifrado E2E y la nueva función de bloquear chats con Face ID. El usuario gana un doble blindaje.
Lo que se viene
-
Soporte para lápiz y notas rápidas: Ingenieros de Meta ya testean respuestas manuscritas con Apple Pencil, según fuentes internas citadas por TechCrunch.
-
Más integración con macOS: El plan es permitir arrastrar archivos entre iPad y Mac con Stage Manager activo, sin pasar por AirDrop.
-
Funcionalidades IA: Meta AI en beta dentro de WhatsApp enviará resúmenes de chats extensos; en iPad tendrá espacio extra para gráficos y cards interactivos.