WTI repunta ante menor temor a cierre del Estrecho de Ormuz

-

El mercado petrolero amaneció con mejor ánimo el West Texas Intermediate (WTI) se movió esta mañana en torno a 74 dólares, un alza tímida apenas 0,2 %, suficiente para cortar la racha bajista que trajo de cabeza a los inversionistas la semana pasada. El Brent no se quedó atrás y rozó los 77 dólares, confirmando que el pánico inicial por un conflicto abierto en el Golfo Pérsico empieza a perder fuerza.

Según la agencia EFE, la volatilidad sigue a flor de piel bastaron quince minutos de vaivén para que ambos referenciales pasaran de rojo a verde y viceversa. En medio de ese nerviosismo, el Parlamento iraní volvió a la carga exigiendo cerrar el Estrecho de Ormuz arteria por donde navega una quinta parte del crudo que se mueve por mar, aunque la última palabra la tiene el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.

Pese a la amenaza, Pekín levantó la mano. China “instó a intensificar los esfuerzos diplomáticos” para evitar un golpe directo al crecimiento global, consciente de que es el mayor comprador del crudo iraní. El mensaje fue claro un bloqueo prolongado encarecería el petróleo, dispararía la factura energética de las fábricas chinas y frenaría la recuperación que el gigante asiático viene defendiendo tras un 2024 de altibajos.

La advertencia de Irán hizo que al menos dos superpetroleros dieran media vuelta a las puertas del Estrecho, mientras otros aceleraron o incluso apagaron el transpondedor para navegar “a la calladita”. Esta danza de rutas elevó las tarifas de los VLCC (cargueros de dos millones de barriles) hasta los 47.600 dólares diarios, el doble de lo pactado una semana atrás, según cálculos de Clarksons Research.

Con todo, el flujo de crudo por Ormuz se ha mantenido cerca de los 20 millones de barriles diarios, cifra similar a la de 2024, de acuerdo con la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA). Esa estabilidad relativa y la ausencia de nuevos ataques el fin de semana explican por qué las cotizaciones rebotan pero no despegan el WTI sigue varios dólares por debajo de los máximos de abril, cuando rozó los 80 dólares.

¿Qué puede mover el mercado ahora?

  1. Respuesta iraní: Si Teherán decide formalizar el cierre o simplemente entorpecer el paso con inspecciones aleatorias, los precios podrían saltar a la zona de 85-90 dólares.

  2. Oferta estadounidense: Las perforadoras de shale en Texas y Nuevo México aprovechan cada repunte para asegurar coberturas; un aumento súbito de producción limitaría cualquier rally.

  3. OPEP+: Riad y Moscú se juegan su credibilidad el próximo mes; extender recortes sostendría el piso de los 70 dólares, pero un giro dovish hundiría los futuros otra vez.

Por ahora, el mercado navega entre dos aguas confía en que el Estrecho siga abierto, pero paga un sobreprecio por si acaso. Para los importadores del Caribe y Centroamérica incluyendo República Dominicana la consigna es la misma de siempre diversificar abastecedores y mirar de cerca los diferenciales, porque cualquier chispa en Ormuz se traduce en centavos extra en la bomba y en el bolsillo de la gente.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS