-

Los Ciruelos, Dajabón. Un retén del Ejército de la República Dominicana frenó este jueves una Toyota Highlander negra donde viajaban diez nacionales haitianos sin papeles cinco hombres y cinco mujeres en ruta hacia Santiago. El conductor se dio a la fuga en plena maniobra, pero su acompañante, la dominicana Bernarda de los Santos Mejía, quedó esposada en el acto.

Según el parte militar, De los Santos habría rentado la camioneta y actuaba como enlace de una célula de tráfico de personas que se nutre de “coyotes” locales apodados El Pato, Adinson, Cheiron y Deibi o Pipito. Aunque la investigación apenas arranca, el Ministerio Público ya prepara cargos por violar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que castiga este delito con hasta 10 años de cárcel y multas que pueden rozar los dos millones de pesos.

Una ruta caliente que no da tregua

El corredor transfronterizo Dajabón Monte Cristi es, desde hace años, la vía preferida para redes que mueven haitianos hacia Santiago, Santo Domingo y de allí al Caribe insular. Entre enero y mayo de 2025, la Dirección General de Migración reporta 24 517 interdicciones en la zona, un salto de 31 % respecto al mismo periodo de 2024. Esa presión constante responde a dos factores clave:

  • Crisis sistémica en Haití. Con el 93 % de la capital controlado por pandillas según la ONU la salida más rápida es la frontera norte.

  • Demanda de mano de obra informal. La agricultura cibaeña absorbe gran parte de esta migración, mientras las redes cobran hasta 400 dólares por persona, detalla el Instituto Nacional de Migración.

¿Cómo operan las células locales?

Fuentes de la División de Inteligencia del ERD describen un método simple los reclutadores contactan choferes de confianza, rentan vehículos en Santiago con documentos falsos y los devuelven “limpios” tras cada viaje. Cuando la patrulla intercepta el carro, el conductor abandona el volante y se pulveriza en el monte, dejando a un “gancho” en este caso De los Santos cargar con la sanción. El patrón se repite porque la legislación dominicana apenas toca a los dueños de rent-a-cars que facilitan la logística.

Mientras las autoridades afinan los procesos, organismos como la Pastoral de Movilidad Humana recuerdan que los migrantes son víctimas, no criminales. Sin embargo, la opinión pública local es otra historia una encuesta de la firma CID Latinoamérica (abril 2025) revela que 68 % de los dominicanos apoya la repatriación inmediata, aun cuando el 52 % admite que la economía se beneficia de esa mano de obra barata.

¿Qué sigue para los detenidos?

Los diez haitianos fueron llevados al destacamento de Las Matas de Santa Cruz para el registro biométrico y su posterior entrega a Migración. En paralelo, el Ministerio Público solicitará prisión preventiva para De los Santos mientras recopila evidencia contra los prófugos. Si la red es desmantelada, se abriría la puerta a procesar a los rent-a-cars que voluntariamente o no suministran vehículos al negocio.

Un problema que rebasa la frontera

Expertos en seguridad advierten que la presión migratoria no cederá hasta que Haití recupere cierta estabilidad interna. Por ahora, el patrullaje mixto entre Ejército, Cesfront y agentes de Migración mantiene decenas de puntos de control desde Restauración hasta Manzanillo, pero la realidad es tozuda los traficantes sólo necesitan un descuido de minutos para mover otra jeepeta cargada de gente desesperada.

Al cierre Mientras Bernarda de los Santos espera medidas de coerción, la Highlander incautada duerme en el cuartel de Sabana Larga. Es un símbolo incómodo por cada vehículo detenido, decenas logran pasar. Y con la crisis haitiana en ebullición, todo indica que la frontera norte seguirá siendo territorio de riesgo y negocio para quienes viven y lucran del tránsito clandestino.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS