Israel bombardea TV estatal iraní en Teherán escalada bélica sin precedentes

-

El estruendo de varias explosiones sacudió la madrugada de este lunes a Teherán cuando la Fuerza Aérea israelí impactó el complejo de la radiotelevisión estatal (IRIB), obligando a suspender la señal y dejando a millones de iraníes con la pantalla en negro. El ataque parte de una campaña que ya supera las 96 horas disparó el temor a una guerra abierta entre dos potencias que, hasta ahora, libraban su pugna en la sombra.

Según Yahoo, la presentadora que estaba en vivo abandonó el plató entre polvo y trozos de techo mientras las cámaras seguían rodando, una imagen que se viralizó de inmediato y puso rostro humano al conflicto.

La cifra de víctimas sigue en ascenso. El Ministerio de Salud iraní elevó a 224 los muertos y a 1 277 los heridos desde el viernes, con la mayoría de los impactos concentrados en instalaciones militares y barrios residenciales del noreste capitalino.

Del lado israelí, los servicios de emergencia contabilizan 24 fallecidos, once de ellos solo en las últimas horas tras la caída de misiles sobre Haifa y la vecina Petaj-Tikva.

El ministro de Defensa, Israel Katz, justificó la operación asegurando que «atacaremos al dictador iraní en todas partes» y advirtió que la IRIB “estaba a punto de desaparecer” si Teherán no cedía en su programa nuclear. Sus palabras acompañaron el llamado previo a evacuar varios distritos acomodados de la capital persa, movimiento que analistas interpretan como preludio de bombardeos de mayor calado.

La escalada activó inmediatamente al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Irán acusó a Estados Unidos de «complicidad» y exigió sanciones contra Israel. Washington, por su parte, repitió que Teherán “sería sabio” si vuelve a la mesa nuclear; la sesión terminó sin resolución vinculante.

En Viena, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó daños “significativos” en la zona superficial de Natanz corazón del enriquecimiento de uranio pero aclaró que los túneles subterráneos permanecen intactos, un matiz que alivia, de momento, el pánico a una fuga radiactiva.

Mientras tanto, los líderes del G7, reunidos en Canadá, preparan un comunicado conjunto que pide “desescalada inmediata”, aunque la Casa Blanca condiciona cualquier alto el fuego a que Irán detenga por completo el enriquecimiento por encima del 3,67 %.

El presidente estadounidense Donald Trump se mostró abierto a intermediar “si hay señales claras de contención”, pero mantuvo su amenaza de responder “con toda la fuerza” si intereses norteamericanos son atacados. Desde Teherán, el canciller Abás Araqchi retrucó que “una sola llamada de Washington” bastaría para frenar los misiles israelíes y reactivar la diplomacia.

En las calles iraníes, el ambiente es de sálvese quien pueda el Gran Bazar cerró, se formaron largas filas en gasolineras y el acaparamiento de agua embotellada vació estanterías. Aun así, el presidente Masud Pezeshkian apeló a la “unidad nacional” frente a lo que calificó de “agresión criminal”, consciente de que los ataques han costado la vida a figuras clave de la Guardia Revolucionaria y a nueve científicos del programa atómico.

Analistas consultados señalan que Israel ha pasado de la “guerra entre sombras” a la doctrina de decapitación estratégica, eliminando mandos y golpeando símbolos mediáticos para minar la moral pública. El precedente más cercano fue la operación «Jardín de la Paz» de 1981 contra Osirak en Irak, pero jamás se habían visto ataques directos y televisados contra la capital de un rival tan grande.

La factura económica tampoco es menor el crudo Brent superó los 105 $-barril y el Estrecho de Ormuz vuelve a ser punto de fricción para las navieras. Cualquier bloqueo prolongado podría tirar por la borda la frágil recuperación pos-pandemia y disparar la inflación mundial, advirtió el Banco Mundial la semana pasada.

Por ahora, las sirenas siguen sonando a ambos lados del Golfo y los civiles corren al refugio más cercano. La gran pregunta que ni Netanyahu ni Jamenei parecen dispuestos a responder es si alguien frenará el ciclo antes de que un misil errante cruce la línea sin retorno y convierta esta escalada en guerra total.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS