Estafan a mujer con IA suplantando al actor de El juego del calamar

-

Una estafa digital de gran magnitud conmociona a Corea del Sur. Una mujer de 50 años fue engañada durante meses por un grupo de delincuentes que utilizó inteligencia artificial para suplantar al famoso actor Lee Jung-jae, protagonista de la serie “El juego del calamar”. La víctima transfirió cerca de 500 millones de wones unos 350,000 dólares estadounidensescreyendo mantener una relación sentimental con el artista.

Según informó JTBC News, los estafadores contactaron a la mujer a través de redes sociales, donde desplegaron una elaborada estrategia de manipulación emocional. Con ayuda de fotografías generadas por IA, mensajes personalizados y conversaciones cuidadosamente editadas, lograron construir una identidad falsa del reconocido actor. Tras ganar su confianza, la convencieron de enviarles dinero bajo la promesa de un encuentro personal.

Durante seis meses, la víctima fue guiada paso a paso hasta trasladar las conversaciones a KakaoTalk, una aplicación muy popular en Corea del Sur. Allí, los delincuentes reforzaron el engaño mostrando una licencia de conducir falsificada y más imágenes creadas digitalmente. El montaje fue tan convincente que la mujer nunca sospechó del fraude hasta que fue demasiado tarde.

La agencia Artist Company, representante oficial de Lee Jung-jae, confirmó públicamente el incidente y advirtió sobre el peligro de este tipo de delitos. En un comunicado, la empresa aseguró que ni el actor ni la agencia solicitan dinero o favores económicos bajo ninguna circunstancia. Además, informó que cooperan con las autoridades para identificar a los responsables y emprender acciones legales.

La Policía Provincial de Gyeongsang del Sur lleva la investigación y no descarta la existencia de una red internacional operando desde Camboya. Las unidades de ciberseguridad rastrean el flujo de las transferencias, buscando los puntos de origen de la estafa.

Casos como este evidencian el creciente riesgo que implica la combinación entre IA y ciberdelito. Las herramientas tecnológicas actuales pueden imitar con sorprendente precisión rostros, voces y patrones de comunicación, haciendo que la línea entre lo real y lo falso se vuelva cada vez más difusa. Expertos en seguridad digital advierten que las próximas generaciones de fraudes podrían ser aún más difíciles de detectar si no se fortalecen los sistemas de verificación y la educación digital de los usuarios.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS