Hermanas Mirabal. Un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA) terminó con el arresto de César Bolívar Uribe de Jesús, señalado como pieza clave de una red que enviaba pistolas y municiones desde Estados Unidos hacia la República Dominicana. Durante el allanamiento, realizado en el barrio Palmarito de Salcedo, los agentes incautaron cuatro pistolas, seis cargadores, 179 cápsulas calibre 9 mm, siete celulares, tres vehículos y 92 000 pesos en efectivo.
De acuerdo con el informe policial, la acción se coordinó con la agencia Homeland Security Investigations (HSI-New York), que había emitido la alerta sobre la estructura transnacional, y con la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, responsable de judicializar el caso.
Un flujo persistente de armas desde EE. UU.
El caso no es aislado en abril de 2024 una investigación de HSI-New York desarticuló otra célula que adquiría armas en Atlanta y las enviaba al Caribe incluida la RD ocasionando condenas de hasta 10 años de prisión en EE. UU. Ese mismo patrón se repite en los puertos dominicanos: solo en marzo pasado Aduanas decomisó 23 armas y 36 000 cartuchos ocultos en un furgón procedente de Miami con destino final Haití, un cargamento que evidenció el uso de las mismas rutas para abastecer a pandillas en la región.
Para el economista de seguridad Manuel García, estos envíos están “financiando violencia en ambos lados del canal de la Mona” y presionan al sistema judicial local, que ve cómo buena parte de los delitos de sangre se cometen con armas traficadas.
Tecnología versus creatividad criminal
La DGA asegura que el uso de escáneres de rayos X y perfiles de riesgo ha permitido golpes más certeros en abril de 2025 interceptó 30 fusiles y nueve pistolas dentro de tanques compresores en el puerto de Haina. “Las mafias ajustan su método casi a diario, pero estamos aprendiendo más rápido que ellos”, declaró a este medio un inspector aduanero que pidió reserva de su nombre.
Aun así, las estadísticas oficiales revelan que más del 90 % de las armas ilegales que circulan en el Caribe siguen entrando desde EE. UU., un dato que subraya la necesidad de cooperación binacional permanente.
Próximos pasos en el proceso
Uribe de Jesús y las evidencias ocupadas fueron remitidos al Ministerio Público, que solicitará medida de coerción en las próximas 48 horas. La Fiscalía adelantó que pedirá prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo, alegando riesgo de fuga y la posible existencia de más cómplices aún en suelo estadounidense.
Mientras tanto, las autoridades dominicanas y HSI planifican nuevas operaciones encubiertas para seguirle el rastro a las armas que ya entraron al país. El mensaje oficial es claro el contrabando seguirá siendo un negocio de alto riesgo y cada vez menos rentable para quienes apuesten a burlar la frontera dominicana.