Un reportaje de BBC Mundo publicado este 2 de junio detalla los hallazgos del proyecto longitudinal “Zika Kids 10 Años”, que siguió a 219 niños nacidos con microcefalia durante el brote de 2015-2016 en Recife. Los investigadores describen mejoras motoras leves, pero retrasos cognitivos persistentes en más del 80 % de los casos.
El neurólogo Álvaro Costa señaló que la mitad de los participantes requiere silla de ruedas y el 92 % presenta epilepsia controlada con politerapia farmacológica, lo que subraya la necesidad de servicios de rehabilitación de por vida.
El estudio atribuye ciertos avances al programa federal de terapia ocupacional domiciliaria y a la creación de 23 centros de estimulación temprana en Pernambuco y Bahía, aunque advierte disparidades serias en otras regiones del nordeste.
Los autores instan al gobierno brasileño a garantizar la transición de los niños a la adolescencia con planes de inclusión escolar adaptados y a ampliar la pensión por discapacidad, que actualmente cubre apenas el 60 % de las familias beneficiarias.
Finalmente, la Dra. Mônica Guedes recordó que el brote dejó “una generación con necesidades complejas” y que el país debe asumir un compromiso financiero sostenido para evitar que la crisis sanitaria se convierta en una crisis social perpetua.