Abinader reconoce a forenses por tragedia del Jet Set

-

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader entregó la mañana de este viernes un reconocimiento público a los 71 patólogos forenses que, a contrarreloj y sin descanso, lograron identificar a las 235 víctimas mortales del derrumbe del emblemático centro de entretenimiento Jet Set, colapsado el 8 de abril pasado. El mandatario calificó su desempeño de “gesta histórica” y subrayó que la rapidez con que trabajaron permitió que las familias iniciaran su duelo “con la certeza y la dignidad que merecen”.

El homenaje se realizó en el Salón Verde del Palacio Nacional, donde Abinader insistió en que la eficiencia de los forenses “mostró al mundo lo mejor del servicio público dominicano”. Según cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), entre las personas identificadas figuran 19 extranjeros de siete nacionalidades distintas, un aspecto crucial para coordinar repatriaciones y asistencia consular.

El desplome del Jet Set uno de los peores desastres no naturales en la historia criolla ocurrió durante un concierto de merengue; su saldo de 235 fallecidos lo sitúa por encima de tragedias tan recordadas como la discoteca Colectiv en Rumanía (64 muertos en 2015) y apenas por debajo del incendio del Cocoanut Grove en Boston (492 muertos en 1942).

Abinader reveló que, tras la tragedia, recibió llamadas de solidaridad del rey Felipe VI y del empresario Michael Bloomberg, quienes dijo quedaron sorprendidos por la respuesta dominicana. Además, anunció que el Gobierno evalúa “mejoras estructurales y salariales” para INACIF y para Patología Forense, organismos que operan de forma autónoma bajo la Procuraduría. La Procuraduría y el instituto ya habían activado mesas de trabajo para modernizar laboratorios y protocolos desde el año pasado.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, adelantó que estas mejoras incluirán equipamiento de autopsias de alta tecnología y un programa de salud mental para los especialistas, quienes suelen enfrentar altos niveles de estrés. “El país tiene una deuda eterna con ustedes; es hora de pagarla con presupuesto y condiciones dignas”, apuntó.

Analistas ven la tragedia como un punto de inflexión. Expertos en gestión de riesgos recuerdan que decenas de discotecas latinoamericanas fueron clausuradas tras el incendio de The Station en EE. UU. (100 muertos, 2003) y advierten que República Dominicana debe aplicar un registro nacional de aforos y certificaciones sísmicas más estricto. “El homenaje queda corto si no se refuerzan los controles de construcción y emergencia”, comentó el ingeniero estructural María Zorrilla, citando el precedente estadounidense.

Mientras las familias de las víctimas ultiman memoriales y el Ministerio de Obras Públicas avanza en la inspección de locales de alto flujo nocturno, el Palacio Nacional confirmó que en los próximos meses presentará al Congreso un proyecto de ley para dotar al INACIF de un fondo especial, nutrido con tasas judiciales y partidas del presupuesto 2025, para capacitación forense y certificaciones internacionales.

Lo que viene

  • La Procuraduría espera instalar, antes de fin de año, un nuevo morgue móvil para emergencias masivas.

  • Salud Pública diseñará un protocolo interinstitucional de atención post-trauma para sobrevivientes y familiares.

  • La Comisión de Infraestructura revisará 112 establecimientos de espectáculos en el Gran Santo Domingo.

Con el reconocimiento presidencial como punto de partida y un paquete de reformas en camino, el país busca convertir una tragedia nacional en motor de cambio fortalecer la ciencia forense, dignificar a sus técnicos y blindar la seguridad de los dominicanos que cada fin de semana salen a disfrutar de la música que, hasta hace poco, retumbaba entre las paredes del Jet Set.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS